Muchos de nosotros consumismos gran volumen de productos lácteos, como la leche de beber o algún queso, entre otros. Ahora la noticia es que estos productos pueden ser aprovechados para transformarse en bioplásticos y alimentos vegetales. Conoce más al respecto en el siguiente artículo.
La problemática con los productos lácteos
Salud y Éxito
Las lecherías generan una gran cantidad de residuos orgánicos, incluyendo aguas residuales y suero de leche. El impacto ambiental de la leche empieza en la producción de piensos que se darán a los animales. Los piensos compuestos (forraje) son un alimento elaborado para animales. Para obtener un litro de leche se necesita aproximadamente de un kilo de pienso para alimentar a las vacas lecheras. Estos piensos, que combinan cereales y soja principalmente, son en su mayoría productos agrícolas que han tenido que ser cultivados, secados y transportados.
El problema se origina por el uso de fertilizantes y pesticidas, como la quema y el consumo de combustibles fósiles necesarios durante las labores de campo y transporte de las materias. Estos factores producen un impacto ambiental e influyen el cambio climático. Y no sólo eso, sino que también pueden aumentar la toxicidad del suelo y el agotamiento de recursos, entre otros efectos.
Además, la granja es una explotación lechera donde es necesario realizar las tareas de ordeño y limpieza de las instalaciones, así como gestionar el estiércol producido por las vacas. Todas estas actividades generan un impacto negativo en el medio ambiente, pues contaminan las aguas.
Otro problema a causa de la granja y actividad lechera son los gases metano producidos por la digestión del ganado, que contribuyen al cambio climático.
El aprovechamiento de los productos lácteos y el reciclaje
Ahora los residuos orgánicos, incluidas las aguas residuales y el suero de leche, pueden ser utilizados para crear productos como los bioplásticos.Las aguas residuales y los residuos de la leche se están convirtiendo en nuevos productos como fertilizantes ricos en fosfatos y bioplásticos.
La estrategia de la Comisión Europea “De la granja al tenedor” tiene como objetivo modificar el sistema alimentario de la región para aportar beneficios ambientales, sanitarios y sociales. Este programa busca asegurar que la recuperación de la crisis de la COVID-19 coloque al viejo continente en un camino sostenible.
Un camino para alcanzar dicho objetivo es mediante la transformación de los flujos de residuos en productos de valor añadido.
Aguas residuales
El Dr. JJ Leahy, químico de la Universidad de Limerick en Irlanda, lidera un proyecto llamado “REFLOW”, cuyo fin es recuperar el fósforo de las aguas residuales del procesamiento de los lácteos.
Queremos producir una gama de fertilizantes ricos en fósforo y compararlos con los fertilizantes convencionales de minerales de fósforo
Dr. Leahy, Muy Interesante
REFLOW está desarrollando técnicas para eliminar el fósforo en diferentes etapas del proceso de gestión de aguas residuales. El proyecto quiere aprovechar las técnicas biológicas para convertir las aguas residuales en lodo, de modo que se requieran menos productos químicos. El lodo ha demostrado tener propiedades y eficacia en el cultivo de plantas.
Suero de leche
AXA Health Keeper
El suero de leche, procedente de la fabricación de queso, ahora forma la columna vertebral de la sección de nutrición deportiva de Glanbia.Las proteínas del suero son predigeridas, se absorben fácilmente y promueven el crecimiento muscular.
Glanbia ahora trabaja para desarrollar un proceso biotecnológico que transforme el permeado de suero en ácido poliláctico, un plástico de base biológica que podría ser utilizado en el embalaje y en el tejido.
Ahora los productos lácteos pueden tener otro fin, que ayude a los agricultores y granjeros a economizar sus actividades y aprovechar mejor este tipo de productos. Las áreas para el aprovechamiento de productos y reciclaje son muchas, cada vez se descubren nuevas maneras.
En Mexpo queremos invitar a las empresas y la sociedad a aprovechar mejor los recursos para cuidar del medio ambiente. Cambiemos el chip y contáctanos para juntos lograr el objetivo.
Dejar un comentario