Los Componentes de la Cerveza también se Pueden Aprovechar Reciclando
10 Feb
0 Comments
De: adminMexpo
Ya hemos visto algunos productos innovadores relacionados a la cerveza, como la cerveza de papel o los enfriadores ecológicos. Pero también los residuos de la producción de cerveza pueden ser útiles. Estos residuos pueden utilizarse como alimento para peces, entre otros usos. Descubre cómo y cuáles.
¿Cómo se aprovechan los residuos de la producción de cerveza?
Los desechos que deja la producción de cerveza (entre 6 y 8 millones de desechos líquidos por cada litro) pueden ser utilizados como materia prima para el desarrollo de diferentes productos, siendo uno de ellos el pienso (alimento) para peces.
Emprendedores españoles han demostrado que algunos de los ingredientes desechados de la cerveza pueden alimentar peces.
Life Brewery: La cerveza como pienso para peces
iPac
El proyecto denominado “Life Brewery” tiene como objetivo la reutilización de subproductos que se generan durante la fabricación de cerveza como nuevas fuentes de materia prima en piensos para alimentar a los peces.
Se han desarrollado varios tipos de ingredientes aprovechando los más de 6 millones de toneladas de bagazo y 1 millón de toneladas de levadura generados en la producción de cerveza. Estos elementos tienen un gran valor como proteína vegetal.
A través de un proceso de hidrolización, donde se rompe la proteína de los subproductos para hacerla más pequeña y digerible, se han desarrollado piensos para doradas – modelo para el Mediterráneo-, lenguados – Atlántico -, y truchas – modelo de agua dulce -.
Levadura
Uno de los desechos de las cervezas que presenta una carga orgánica es la llamada “levadura líquida”. Esa corriente consiste en una purga de las levaduras que producen el etanol de la cerveza. Bajo otras condiciones (aerobiosis) son capaces de metabolizar el alcohol que las acompaña, usándolo como un sustrato para el crecimiento y reproducción celular. La levadura tiene una serie de aplicaciones industriales. Por ejemplo, para formulaciones para alimentos balanceados o suplementos dietéticos, entre otros usos.
Alcohol y vinagre
Los desechos de la cerveza contienen bioetanol, producida por vía fermentativa y es diferente del alcohol etílico sintético. Por medio de un proceso de destilación muy sencillo, investigadores lograron recuperar dicho etanol. Este elemento se puede comercializar como alcohol grado industrial o utilizarlo como etanol grado farmacopea. También se puede deshidratar para utilizarse como biocombustible.
Se puede producir vinagre de cerveza por medio de la inoculación de bacterias acéticas, y así se aprovecha la masa total de los residuos.
Lúpulo y cebada
Impresoras 3D
La empresa 3Dom, que se especializa en la producción de materiales amigables con el medio ambiente, presentó Buzzed. Se trata de un filamento para impresoras 3D compuesto por el lúpulo y la cebada que se descartan de la producción de la cerveza.
Además de las ventajas medioambientales, este insumo es compatible con cualquier tipo de impresora 3D que utiliza los tradicionales filamentos PLA o ABS.
Ahora ya descubrimos todo lo que se puede hacer con la cerveza, sobre todo con los desechos en su producción, reciclando y dándole nueva vida a estos elementos. En Mexpo queremos seguir transformando al mundo en uno mejor, por medio del reciclaje y la innovación de la mano de la ecología y sustentabilidad.
Dejar un comentario