Ya hemos revisado cómo se han desarrollado nuevos productos ecológicos o biodegradables. Ya descubrimos el acero ecológico, el bioladrillo, envase biodegradable, entre otros. Ahora existe un nuevo tipo de carbón ecológico: el biocarbón. Descubre más detalles sobre este nuevo producto innovador.
¿Cómo se produce?
El biocarbón o biochar es similar al carbón, se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre de oxígeno. Mediante este procedimiento (pirolisis lenta), cerca del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbón; el material resultante puede fungir como sumidero de CO2, contribuyendo a reducir el efecto invernadero.
Este material es muy estable y duradero, puede permanecer en el suelo entre 500 y 7,000 años. Además, el biocarbón podría mejorar la producción agrícola. La revista Bilogy and Fertility of Soils reveló que el biocarbón aumentó la capacidad de retención de agua del suelo y redujo su grado de compactación. Y no sólo eso, sino que también ofrece un gran contenido de nutrientes.
La materia prima
Los residuos de alimentos, los recortes de jardín, el estiércol e incluso las aguas residuales humanas pueden convertirse en biocarbón sólido para generar energía. Si se amplían, podrían ayudar a ajustar la demanda industrial de carbono y la necesidad de deshacerse de los residuos orgánicos, así como reducir las emisiones de efecto invernadero.
El biocarbón también puede obtenerse de diferentes orígenes, como huesos de aceitunas, cáscaras de almendra, paja de trigo, astillas de madera de pino y poda de olivos.
Los grandes beneficios
El biocarbón tiene mucho potencial para mejorar la productividad agrícola.Con el biocarbón, se puede ahorrar la emisión de CO2 y la difusión de plagas, además de mejorar la producción agrícola.
El biocarbón se ha identificado como una herramienta para luchar contra el cambio climático y al mismo tiempo mejorar la fertilidad del suelo; permitiendo a pequeños agricultores aumentar el rendimiento de los cultivos en tierras anteriormente degradadas.
Los sistemas de biocarbón son especialmente importantes para los países en desarrollo, y se podrían aprovechar para hacer frente a problemas de alcance mundial relacionados con la producción de alimentos y el cambio climático.
Otros de los grandes beneficios del biocarbón son los siguientes:
Salud de los suelos y productividad agrícola: pH, disponibilidad de nutrientes, humedad y materia orgánica del suelo.
Cambio climático: El almacenamiento y fijación de carbono. Reducción del GEI que permiten extraer el dióxido de carbono de la atmósfera.
Impacto social: Se incrementa el rendimiento y la resistencia de los cultivos como medida de protección frente a la escasez de alimentos y el hambre. La energía a partir de biocarbón podría utilizarse para la refrigeración de vacunas, el bombeo de agua y la iluminación durante las horas de oscuridad.
La producción
El biocarbón puede utilizarse como fuente de energía, como materia prima industrial o incluso como una forma de almacenar carbono, en lugar de emitirlo a la atmósfera.
Para la producción de este sustituto del carbón se puede emplear un proceso conocido como carbonización hidrotermal (HTC). En este proceso se utiliza agua sobrecalentada bajo presión para producir biocarbón en pocas horas.
La empresa tecnológica Ingelia es la responsable de este proceso, con la dirección de Marisa Hernández Latorre, con sede en Valencia, España. Ingelia ha desarrollado un proceso HTC propio para tres plantas de biocarbón en España, Reino Unido y Bélgica, con una capacidad total de 8,000 toneladas de biocarbón por año. Por cada tonelada de biocarbón HTC producido, se evitan entre 6,5 y 8,3 toneladas de CO2.
El biocarbón de HTC no sólo evita el uso de hulla en los procesos industriales, sino también la emisión de metano de los vertederos. La tecnología puede recuperar hasta el 95% del carbono de los residuos orgánicos.
Las alternativas ecológicas y biodegradables para diferentes sectores siguen surgiendo y es un paso importante en cuanto a la innovación y desarrollo de productos que cuidan del medio ambiente. En MEXPO queremos que te unas al cambio y trabajemos juntos por hacer del mundo uno mejor, buscando cómo proteger a nuestro planeta, contáctanos.
Con apoyo de Muy Interesante, Green Facts & Residuos Profesional
Dejar un comentario