Viviendas Sustentables: Nueva patente de viviendas con material reciclado
0 Comments
De: adminMexpo
Ya hemos tenido importantes innovaciones en el sector de la construcción y la vivienda, como el edificio de plástico reciclado, el bioladrillo o el nuevo modelo de arquitectura sostenible. Bueno pues ahora un nuevo modelo se ha creado: un modelo de casas sustentables a base de panal de huevo o cartón prensado. Conoce los detalles en el siguiente artículo.
Muro con reciclaje
El arquitecto Álvaro Carrillo ha ideado un nuevo sistema liviano de construcción de viviendas con materiales reciclados, en Armenia. El proyecto logró recientemente una patente de invención de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
El trabajo fue obra de Carrillo, en conjunto con la arquitecta Liliana Hernández y la Universidad La Gran Colombia, con sede en Armenia. Según Carrillo, el sistema consiste en construir un muro que lleva panal de huevo o cartón prensado, una malla de refuerzo y el pañete (mortero).
“Es un sistema de viviendas económicas y funcionales. El sistema es con base de módulos de cerramiento y cuentan con características termoacústicas, de fácil y rápida construcción, livianos, sismorresistentes; no necesitan mano de obra calificada y es de fácil manejo” explicó Carrillo.
Además agregó: “Los paneles o tendimuros permiten la elaboración de viviendas para población vulnerable, pues son más livianas, más económicas y con todo el confort técnico y acústico”. También afirmó que “el principal impacto de la patente es que se reduce la huella de carbono y genera una menor invasión al medio ambiente”.
La patente
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) otorgó la patente a 20 años y la explotación puede consistir en la comercialización, licenciamiento o transferencia de tecnología. Ya existe una casa construida con este material, y es precisamente donde vive Luis Álvaro Carrillo.
“El sistema es de fácil instalación, bajo costo para vivienda, con materiales reciclables de baja transferencia térmica y fácil modulación. Además, disminuye la huella de carbono de los materiales de construcción, aportando bajas cargas estructurales y que su conformación disipa la onda sísmica” aclaró Carrillo.
Para el ingenio y el bienestar del planeta no existen barreras, el límite es hasta donde el ingenio lo permita. Nunca está de más contar con innovaciones que hagan algo por el medio ambiente y la sociedad.
En Mexpo queremos que el ingenio siga creciendo y que las soluciones por proteger y cuidar al medio ambiente no terminen, para que juntos seamos el agente de cambio que el planeta necesita. Contáctanos y hagamos la diferencia por un mundo mejor para las nuevas generaciones.
Dejar un comentario