Las aplicaciones de la ecología y el reciclaje son diversas, abarcando campos como la construcción, tecnología, educación, finanzas, etcétera. La preocupación por la sociedad por el medio ambiente ha despertado el ingenio para el desarrollo de nuevos productos, que protejan al planeta. Hoy te queremos hablar sobre uno que para los jóvenes aventureros y del mundo acuático puede ser la novedad: la eco-tabla. Descubre todos los detalles.
El surf: Un estilo de vida
Entrelíneas
Lanzarse al mar, deslizarse por el agua, correr y surfear olas gigantes de hasta 30 metros. Todo ello no sería posible sin el complemento imprescindible: la tabla de surf. El surf ha dejado de ser un simple deporte para convertirse en toda una forma de vida. Este deporte ha evolucionado mucho desde su origen y con él la fabricación de las tablas.
Todo comenzó unos 500 años atrás en las islas de Polinesia, donde la gente se deslizaba sobre el agua en grandes tablas. Estas tribus en sus constantes expediciones trasladaron la práctica del surf a Hawái. Para los hawaianos, el surf no era una actividad recreativa, sino un signo de estatus y poder. El jefe tenía la tabla más larga, y podía alcanzar hasta ocho metros, fabricada con la madera del mejor árbol.
El deporte se hizo progresivamente más accesible a todo el mundo, volviéndose cada vez más complicado, con nuevas maniobras más arriesgadas y complejas. Esto provocó una revolución en la fabricación de tablas; los surfers empezaron a experimentar introduciendo nuevos materiales y jugando con la longitud y grosor de las tablas.
El nuevo modelo de tabla
Después de revisar un poco la revolución de las tablas de surf, nuevos modelos siguen fabricándose, pero ahora con el distintivo de ser ecológicas. Es el caso de la eco-tabla fabricada por François Jaubert, conformada en un 90% por materiales reciclables. La estructura principal de la tabla de surf está formada por cartones reciclados. Este material tiene una vida útil demasiado breve, suele utilizarse una sola vez y se puede encontrar en cualquier lugar.
El arquitecto y fanático del surf, decidió diseñar una tabla de surf que fuera amigable con el medio ambiente. Durante seis mese se dedicó a investigar sobre materiales sencillos y reciclables para fabricar tablas ecológicas.
La eco-tabla recibió el premio Vissla, que galardona los mejores diseños capaces de transformar residuos en productos para actividades relacionadas con el océano. El interés creciente, en especial el mundo del surf, por mantener los océanos limpios de plásticos está obligando a la industria de las tablas replantearse su impacto ambiental y su compromiso sostenible.
Las tablas de surf tradicionales se componen de materiales como fibra de vidrio, resina y espuma de poliestireno, que son muy perjudiciales para el medio ambiente, debido a que no son biodegradables; sin mencionar la gran cantidad de sustancias tóxicas liberadas durante su fabricación.
Otros modelos ecológicos
La investigación para encontrar materiales ligeros, resistentes, estables y no dañinos para el entorno está despertando un interés cada vez mayor y las marcas dirigen sus esfuerzos hacia la fabricación de eco-tablas. Ahora ya existe también una certificación otorgada por Sustainable Surfa a productos que siguen un proceso de fabricación respetuoso con el medio ambiente y que minimizan la emisión de sustancias tóxicas.
Ahora también ya se han fabricado modelos de eco-tabla hechas con botellas PET, gracias a Jairo Lumertz y su proyecto “Projeto Prancha Ecológica”, con el objetivo de fomentar el deporte y la conciencia ambiental. Otra propuesta interesante son los modelos de tablas ecológicas fabricadas con tapones de corcho.
Ahora es momento de que sigamos innovando y proponiendo soluciones sustentables para que el medio ambiente esté seguro y no agraviar más el problema de la contaminación al planeta. En Mexpo queremos invitarte a que te unas al cambio por el cuidado del planeta, contáctanos y hagamos juntos la diferencia por un mundo mejor.
Dejar un comentario