Con la visión clara de combatir el problema que está sufriendo el planeta, debido a la contaminación, un pequeño emprendedor ha desarrollado un nuevo modelo de banco. Este nuevo modelo no beneficia sólo a las personas, sino también al medio ambiente, pues hablamos de un banco ecológico, donde la moneda de cambio serán artículos desechados para su reciclaje.
Los países de ingreso alto representan el 16% de la población mundial, y generan más de un tercio (34%) de los desechos del mundo. La región de Asia oriental y el Pacífico genera casi un cuarto (23%) del total. También se espera que para el 2050 la generación de desechos en las regiones de África al sur del Sahara y Asia meridional se triplique y se duplique.
Es fundamental brindar apoyo a los países para tomar decisiones cruciales, relacionadas con la política de gestión de residuos sólidos, y el financiamiento y planificación de dicha gestión.
El primer banco ecológico
Ahora existe un nuevo banco “verde” (ecológico) donde se intercambia material reciclable por dinero. El banco tiene por nombre “Banco Cooperativo del Estudiante Bartselana” y tiene como principales clientes a niños y jóvenes menores de 29 años, actualmente cuenta con más de 3 mil clientes. La entidad financiera es la primera en su clase, promoviendo el ahorro y el reciclaje.
Pero antes de que los “clientes” abran su cuenta en esta entidad, ellos son instruidos en finanzas y ahorros, luego acceden a una tarjeta Visa con la cual llevan a cabo sus operaciones. “La institución funciona bajo el esquema de cooperativa, donde los ahorristas no son clientes, sino socios” explica el fundador de la institución José Adolfo Quisocala Condori, de sólo 13 años.
El banco funciona de la siguiente manera: cada asociado recoge una cantidad de cartón o papel y lo lleva al banco, y la entidad lo vende a una empresa que lo procesa. El dinero que la compañía le paga al banco va a la cuenta del niño. El niño podrá disponer del dinero una vez que se cumpla la meta de ahorro acordada-un mínimo de un kilogramo de materiales reciclables al mes-.
Los niños, para inscribirse, necesitan 6 kilos de papel, más 2 soles; le damos un valor- cada kilogramo son 80 centavos de nuevos soles (20 centavos de dólares)- y ese dinero se deposita a la cuenta.
Un banco de renombre
Este nuevo banco ya ha ganado popularidad y reconocimiento, pues ha sido galardonado con el premio internacional otorgado por Telge Energy “Premio Climático Infantil”, donde el jurado consideró que la cooperativa era una “forma brillante de vincular la economía y el impacto climático”.
Y no sólo eso, ya ha obtenido 11 reconocimientos en Perú y 10 premios internacionales, entre los que se cuentan:
Premio Inclusión Financiera para Jóvenes y el Premio Internacional Escuela Emprendedora, otorgados en Reino Unido.
Premio Internacional Finanzas para Jóvenes, recibido en EE.UU.
Premio Internacional de Educación e Inclusión Financiera para Niños y Jóvenes, concedido en Turquía.
El banco ya ha superado la barrera de los 3,000 clientes, y se han recolectado más de 100 toneladas de basura, según se detalla en CNN. Además, Quisocala reveló que la persona que más ha logrado ahorrar en su banco, tiene en su cuenta el monto de 800 soles.
Es muy satisfactorio para nosotros comunicar noticias como éstas, dónde vemos que ahora el cuidado del medio ambiente y el reciclaje se vuelve parte del día a día de las nuevas generaciones. En Mexpo eso es parte de lo queremos lograr, apoyar el talento e impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras para el medio ambiente. Para dar el primer paso como empresa, contáctanos y hagamos el cambio por el medio ambiente.
Dejar un comentario