Los esfuerzos y el trabajo por encontrar nuevos materiales biodegradables que sustituyan al plástico, y así reducir la contaminación no cesan. Ya hemos revisado diferentes alternativas al plástico convencional, pero una más no está de más ¿o sí? Hoy revisamos un nuevo modelo, a base de la seda de la telaraña y la madera. ¿Listo?
El gran reto del plástico
Los plásticos pueden romperse con facilidad, pero no se degradan. La Fundación Ellen MacArthur sugiere que en 2050 en los océanos habrá más plásticos que peces. Existen varios materiales que han sido propuestos como alternativas viables del plástico, como los plásticos biodegradables, los bioplásticos y los plásticos con rellenos biodegradables. El problema es que la mayoría, en el fondo, siguen siendo plástico.
Además, otro de los grandes desafíos es encontrar un material que sustituya al plástico, pero a la vez, que pueda aumentar la rigidez; así como la resistencia y flexibilidad de los materiales. En otros intentos, el aumentar la resistencia representaba una perdida de flexibilidad y viceversa.
Nuevo material a base de telaraña y madera
Investigadores en Finlandia han desarrollado un material, derivado de la combinación única de materiales como madera y telaraña. Este nuevo material supera en firmeza, resistencia y extensibilidad a los actuales productos sintéticos y naturales; además , es un material biodegradable.
Técnicos e ingenieros de la Universidad Aalto y el Centro de Investigación Técnica VTT, en Finlandia, adhirieron fibras de celulosa de madera a la proteína de la seda de telaraña. La seda de telaraña es uno de los productos más flexibles y resistentes.
El resultado es un material muy firme, elástico y resistente que podría remplazar el plástico en múltiples usos. Sus aplicaciones futuras incluyen compuestos con base biológica, productos médicos, fibras quirúrgicas, la industria textil, empaques y envoltorios.
La ventaja de ambos materiales es que, contrario al plástico, son biodegradables y no dañan el medio ambiente ni constituyen un potencial riesgo para la salud como los micro plásticos. La celulosa de la madera y la seda son biopolímeros que demuestran un gran potencial como futuros materiales sostenibles.
El secreto de la resistencia de la telaraña
La seda utilizada por los investigadores de la Universidad de Aalto no fue realmente tomada de las secreciones de los invertebrados, sino producida por los científicos combinando bacteria y ADN sintético. La combinación de esta seda con las fibras de celulosa de madera da como resultado un material que además de las propiedades de resistencia, podría utilizarse en aplicaciones médicas, fibras quirúrgicas, industria textil y empaques.
Los avances en el desarrollo de este material han sido tales que una empresa finlandesa (Paptic) ha patentado una nueva fibra con ese nombre, con propiedades similares a las del plástico, pero que procede de la fibra de madera. En efecto, es más ligera, duradera y elástica que el plástico.
Aprovechemos estos nuevos materiales y cambiemos nuestra rutina por una rutina verde, que proteja al medio ambiente. En Mexpo queremos seguir impulsando y dando las buenas noticias en el ámbito del reciclaje y desarrollo sustentable, para que juntos hagamos un cambio positivo por el planeta.
Con apoyo de BBC, Residuo Profesional & Pinker Moda
Dejar un comentario