La cultura del reciclaje es un deber que todos como ciudadanos debemos empezar a implementar, con acciones sencillas como el ahorro de la luz, el agua, plantar árboles, entre otras actividades. Pero para que las nuevas generaciones puedan descubrir la importancia del reciclaje, y un poco más sobre la cultura y su impacto en el mundo, hay un museo enfocado a ello. Sí, un museo del reciclaje. ¿Quieres conocerlo? Descubre más en el siguiente artículo.
¿Por qué reciclar?
El reciclaje es una de las acciones fundamentales que está a nuestro alcance para contribuir a proteger el planeta. Además, es importante que los niños aprendan del reciclaje desde pequeños. Es una de las formas más efectivas para que tengan conciencia sobre la importancia de empezar a desarrollar hábitos que ayuden a conservar y proteger el medio ambiente; y así reducir el impacto del ser humano en la naturaleza.
¿Cómo se formó el museo?
El museo es el resultado de casi cuatro décadas recolectando desperdicios en vidrio, barro, metal, cerámica, piedras y diferentes artículos. Es un proyecto de Miguel Ángel Cortés Martínez, quien ha abierto al público una impresionante Casa Museo del Reciclaje, en Capilla de Milpillas, Tepatitlán, Jalisco.
Cortés, quien es médico de profesión, desarrolló su creatividad para no sólo construir cada espacio con objetos rotos y tirados a la basura, sino que buscó darles un significado de acuerdo con los rituales y enseñanzas de la cultura prehispánica.
El propio Miguel Ángel manifestó que con los desperdicios se dio a la tarea de construir réplicas de culturas prehispánicas del país. El objetivo del museo es rescatar lo que dejaron nuestros ancestros y continuar su sabiduría, tomando en cuenta al Sol, la Luna y la naturaleza; pero sobre todo, ser respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué podemos aprender en el museo?
Miguel Ángel indicó que aplica la sabiduría ancestral de “contemplar el universo, vivir en armonía con los hermanos agua, árbol y pájaro, es lo que trato de enseñar a los que nos visitan, que sepan que recibimos mucho, que no es una herencia de nuestros abuelos, sino un préstamo de nuestros hijos al mundo, entonces debemos regresarlo mejor”.
La casa museo muestra cómo es posible reutilizar el desperdicio en obras creativas y con mucho significado para estar más sanos espiritualmente hablando. Cortés Martínez ofrece de manera gratuita talleres sobre reciclaje y cultura del agua, así como una sana convivencia y trabajo en equipo a niños de educación básica; incluso a universitarios.
Cortés Martínez es originario de la Sierra de Oaxaca, de un lugar llamado Puerto Escondido, en San Pedro Mixtepec. Allá, para sus hermanos zapotecas la naturaleza es elemental. Por ello, como plus, el mismo Cortés enseña a los visitantes a la Casa Museo del Reciclaje, costumbres de su tierra como el baño a vapor en temazcal; curación con plantas; y sobre todo, la difusión del respeto por la naturaleza y la fauna.
Ahora acerquémonos a este sorprendente museo, seguramente saldremos de ahí con una nueva perspectiva y mentalidad sobre la naturaleza. Visitemos espacios como estos, que nos permitan desarrollar nuestra creatividad a parir del conocimiento e historia. En Mexpo queremos ser parte del cambio para nuestro planeta. Por eso, ofrecemos maquinaria genuina para el reciclaje. Contáctanos y súmate al cambio.
Dejar un comentario