Ya son varios países los que están sufriendo las consecuencias del cambio climático. Las temperaturas cada vez son más elevadas, tanto que algunas ciudades ya se vuelven inhabitables. Ahora el ingenio se hace presente con un nuevo modelo ecológico de aire acondicionado: Eco-cooler. ¿Quieres saber más? Revisa el siguiente artículo.
El problema del cambio climático
El mundo se enfrenta a “una grave emergencia climática” expresó el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, durante una reunión en vísperas de la Cumbre sobre la Acción Climática en la capital de Emiratos Árabes Unidos.
El titular de la ONU lamentó que el cambio climático esté actualmente superando los esfuerzos para enfrentarlo, cada semana hay nuevas devastaciones relacionadas con el clima como inundaciones, sequías, olas de calor, incendios forestales y supertormentas. Además añadió: “En todo el mundo, las personas están perdiendo sus hogares y se ven obligadas a emigrar. La situación “sólo empeorará a menos que actuemos ahora con ambición y urgencia”.
España es uno de los países que se han visto afectados por el acelerado cambio climático, recientemente fue víctima de una ola de calor; esto puede ser un verdadero problema para las casas de hojalata con tejado de plástico cuando la temperatura sube a 45° durante todo el verano, como en Bangladesh o Singapur.
Eco-cooler: Contra las olas de calor
Para aquellas personas de escasos recursos, quienes son los más afectados por las altas temperaturas, un remedio casero para combatir el calor ha surgido: Eco-cooler. Se trata de un nuevo modelo de aire acondicionado ecológico. Unas cuantas botellas de plástico de dos litros vacías y una placa de cartón son suficientes para construir un aire acondicionado capaz de bajar la temperatura cinco grados.
Este nuevo modelo de aire acondicionado improvisado es casero, eficiente, con materiales reciclados y muy accesibles para la población. Además, es 100% ecológico, no necesita de electricidad para funcionar; es eficiente y fácil de construir. Lo puede construir cualquiera con materiales de la calle y lo más importante, no necesita electricidad.
El invento fue desarrollado por Ashis Paul, director creativo de Grey Dhaka, la rama bangladesí de la agencia publicitaria americana Grey. Ashis explica que el nuevo modelo de aire acondicionado funciona con la técnica de enfriamiento adiabático, consiste en reducir el calor a través de un cambio en la presión del aire causado por la expansión del volumen. Para fabricar uno, con un costo máximo de 6,5 euros, sólo se necesita hacer lo siguiente:
En un cartón del tamaño de la ventana se hacen agujeros del tamaño del cuello de la botella en forma de cuadrícula.
Se corta la mitad inferior de una botella de plástico de dos litros y se introduce la parte superior en el cartón, insertando el cuello de botella en el orificio.
Se completan todos los agujeros de la cuadrícula con las botellas de forma similar.
Se coloca el cartón en el marco de la ventana, con los cuellos de la botella mirando hacia el interior de la casa.
El éxito de Eco-cooler
Inicialmente el eco-cooler se instaló con éxito en los pueblos bangladesís de Nilphamari, Daulatdia, Paturia, Modonhati and Khaleya; estos pueblos son los que sufren las más altas temperaturas durante el verano, y se está extendiendo por todo Asia. Según Grey Dhaka, más de 250,000 personas en todo el mundo ya las tienen.
No cabe duda de que cuando se quiere, se puede. El ingenio está en todas partes, y no se necesita de una gran inversión cuando el objetivo es el bienestar de las personas, así como del medio ambiente. En Mexpo queremos seguir impulsando los nuevos talentos, que desarrollen nuevas soluciones para proteger al planeta. Contáctanos y colaboremos por seguir fomentando la cultura del reciclaje.
Dejar un comentario