Los esfuerzos del país del sol naciente por volver a los próximos juegos olímpicos los más verdes hasta la fecha continúan. Hace unos meses hablábamos de los podios que tendrá el certamen, y ahora también las villas de Tokio 2020 tendrán camas reciclables. ¿Quieres conocer más por los juegos olímpicos verdes? Lee el siguiente artículo.
Las camas de los Juegos Olímpicos 2020
La organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 recientemente presentó las camas que se instalarán en las Villas de los atletas durante la competición, cuya estructura y colchón fueron fabricados con materiales reciclables.
Las camas están fabricadas con un cartón altamente resistente, capaz de soportar hasta 200 kilos.El colchón está fabricado 100% de poliéster, y será reciclado al final de la competencia. La estructura, resistente a impactos, impermeable y cuya resistencia al fuego ha sido probada, será convertida tras su uso en papel reciclado.
El diseño de las camas fue de la compañía Airweave (patrocinador del evento), tendrán tres secciones con diferentes tipos de dureza, para que cada atleta pueda adaptarlas a sus necesidades. El objetivo de este sistema es permitir a los deportistas mejorar la calidad del sueño.
En total se instalarán 18,000 camas en la Villa Olímpica y 8,000 en la Paralímpica. Además, los atletas podrán llevarse las colchas para no desperdiciar nada. Uno de los objetivos planteados para la competición es que todos los objetos y bienes usados durante los Juegos se destinen al reciclaje.
La visión de Tokio 2020
Tokio 2020 se ha propuesto que el 99% de los artículos y bienes empleados para los Juegos del próximo año sean reutilizados o reciclados posteriormente. Para conseguirlo, ha puesto en marcha varios proyectos. Uno de ellos es la operación denominada BATON.
BATON es un proyecto verde, que consiste en que la plaza de la Villa Olímpica sea construida con madera, procedente de 62 municipios de Japón; una vez terminada la cita deportiva se devolverá para reutilizarla.
Otro de los proyectos en puerta es la fabricación de las medallas olímpicas con metales reciclados, procedentes de teléfonos móviles y aparatos electrónicos.
Tokio está dando la pauta para que en el futuro cercano la ideología verde y el reciclaje sea uno de los temas básicos para la sociedad y así tener un futuro más prometedor para las próximas generaciones.
Mexpo está involucrado en esa visión y por eso es por lo que está en una búsqueda constante por impulsar el talento de nuestro país en el campo del reciclaje, haciendo de las empresas unas mejores. Súmate al cambio y trabajemos juntos por un mundo mejor.
Dejar un comentario