Hace unos días te hablábamos de un nuevo modelo educativo en India dónde el pago de la colegiatura se hacía con el reciclaje de plástico. Bueno, pues ahora te presentamos una propuesta que sigue el mismo modelo, pero en el sector salud. Ahora el reciclaje puede pagar tu consulta médica. ¿Quieres saber más? Descúbrelo en el siguiente artículo.
Doctor Basura
En Indonesia la mitad de la población sobrevive con menos de 2 dólares. Los servicios médicos del país cubren sólo al 33% de la población. Para cambiar este panorama, y después de enterarse de la muerte de un menor de 3 años a causa de una diarrea y sin los recursos para una consulta médica, Gama Albinsaid “Doctor Basura” desarrolló un nuevo sistema de moneda.
Albinsaid quiere poner fin a esta situación, pues considera que el acceso a la salud es-y debe ser-un derecho humano reconocido y respetado. Por eso ha creado en su ciudad natal (Malang, Este de Java) el Garbage Clinical Insurance (GCI). Se trata de un nuevo programa de seguro médico que permite a los más pobres pagar la consulta con la “moneda de cambio” disponible: su basura.
Los usuarios deben separar la basura que generan en su casa y llevarla cada fin de semana a una de las clínicas GCI. Lo orgánico se convertirá en fertilizante y lo no orgánico será revendido.
El recurso de Indonesia
Indonesia produce alrededor de 80,000 toneladas de residuos cada día y se calcula que esta cifra se multiplicará por cinco hacia el 2050. La economía circular nos habla de la “riqueza de nuestros desechos”; la ecuación es fácil: basura=dinero=servicios médicos. La basura de un mes de una persona puede llegar a valer unas 10,000 rupias indonesias (0,60 euros), con lo que se financia el tratamiento de un paciente.
Los resultados de las clínicas GCI
Los 15 médicos y las 12 enfermeras que trabajan en las clínicas GCI reciben su salario gracias a los desechos que llegan al centro médico. También colaboran con el proyecto casi un centenar de voluntarios. En la actualidad, el programa alcanza a unos 2,000 beneficiarios y se ha extendido a otras ciudades como Bandung (Oeste de Java) y Yogyakarta.
A principios de año recibió del mismo príncipe Carlos de Inglaterra el “Prince of Wales Young Sustainability Entrepreneur Prize”, en una recepción celebrada en Buckingham Palace. El premio, dotado con 50,000 euros, será utilizado para exportar la iniciativa del “seguro médico de la basura” por toda Indonesia y más allá de sus fronteras.
Iniciativas como éstas deberían implementarse en cada país, para no sólo proteger al medio ambiente, sino dar soluciones efectivas para combatir otros problemas que enfrenta la sociedad, como la falta de recursos. En Mexpo queremos construir un mejor futuro con soluciones innovadoras que estén a favor del medio ambiente. Cambiemos juntos el futuro del planeta y hagamos la diferencia.
Dejar un comentario