La importancia del reciclaje para el planeta ya se ha vuelto un tema básico para la sociedad, tanto que ahora es considerado como moneda para el pago de algunos servicios y productos. Ahora en la India se ha lanzado una nueva propuesta donde la educación se puede pagar con el reciclaje, para ser más precisos, con plástico. ¿Quieres saber más? Descúbrelo en el siguiente artículo.
¿Qué es la educación circular?
La educación circular viene muy de la mano de la economía circular. Si no recuerdas muy bien el término, presta atención a lo siguiente. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, el modelo de economía circular:
“Se concibe como un ciclo continuo de desarrollo positivo que preserva y consolida el capital natural, optimiza los rendimientos de los recursos y minimiza los riesgos sistémicos mediante la gestión de inventarios finitos y ciclos renovables. Funciona efectivamente a cualquier escala…”.
KOREMI
La educación circular, por su parte, busca aplicar el modelo de la economía circular involucrando a los actores fundamentales de la educación y el primer eslabón-y más importante- que son los niños. Por lo tanto, la educación circular es la manera de comunicar a las personas la economía circular.
Educación a cambio de plástico
Una pareja decidió crear una escuela donde las familias pagan los costes con plástico. Cada niño debe llevar a la escuela, Akshar Forum School, como mínimo 25 piezas de plástico de un solo uso por semana.
Los fundadores, Parmita Sharma y Mazin Mukhtar, buscaban en un principio crear una escuela gratis para los niños de familias sin recursos. Después de observar que las familias quemaban los residuos de plástico diariamente durante los meses de invierno, decidieron intervenir para terminar con ello. Y fue así como concibieron este nuevo modelo educativo, donde los padres pudieran pagar la escolarización de los hijos con los desechos plásticos.
Los estudiantes fabrican eco-ladrillos los residuos que traen y son pagados por su trabajo. En una botella de plástico insertan entre 20 y 40 trozos de plástico. Con los eco-ladrillos se construye y acondiciona el espacio de la escuela.
Una escuela versátil
Además del espacio donde aprender el respeto por el medio ambiente, la escuela también es “refugio para animales”. El centro acogió en el primer año hasta 20 perros abandonados e incluso algunos heridos. Los adolescentes son pagados por ocuparse de los perros: aplicarles curas básicas y por alimentarlos.
Y no sólo eso, la escuela además es centro de trabajo para los jóvenes. Para evitar el abandono escolar, se contratan adolescentes como profesores junior a tiempo parcial, profesores para los alumnos más jóvenes, y están bajo la supervisión de un profesor senior. Según con la co-fundadora Sharma, la visión es crear un modelo educativo que ponga en relación al alumno con el empleo.
El plan de estudio
Entre el currículum escolar se incluyen materias más abstractas como las matemáticas, la física y la economíapero también otras más prácticas como la carpintería, la tecnología solar y la confección de bordados. En el futuro próximo, el objetivo también es inculcar a los estudiantes en temas de comercio y negocio, como la manera de crear y gestionar empresas.
México y el mundo necesita de más iniciativas como éstas, que además de ver por el medio ambiente, también den soluciones a otros problemas preocupantes como los niños analfabetos, la falta de recursos y la pobreza.
Mexpo está muy involucrado con dar soluciones a la gran problemática que sufre el planeta, y quiere que te unas al cambio por construir un futuro mejor para las nuevas generaciones. Contáctanos y cambiemos el chip por el planeta.
Dejar un comentario