Los residuos plásticos se están volviendo un grave problema para nuestro planeta. Cerca del 90 % de todo el residuo plástico generado, nunca se recicla. Además, cerca de 6.3 billones de toneladas terminan en vertederos y a la deriva en océanos o en la naturaleza.
En Mexpo estamos conscientes de ello y buscamos ofrecer nuevas soluciones para proteger a nuestro planeta. Es hora de cambiar nuestra adicción al uso de plástico, pero antes revisemos un poco la situación del residuo plástico.
Los números del plástico
Un nuevo estudio publicado en Science Advances ofrece el primer análisis de toda la producción en masa de plástico que se haya fabricado: cuánto se ha generado, de qué tipo y qué sucede con el material una vez que ha dejado de ser útil.
Los autores, provenientes de la Universidad de California Santa Bárbara, la Universidad de Georgia y la Asociación de Educación Marina de Woods Hole, en Massachusetts, se apoyaron de distintas fuentes para obtener los datos de producción de plástico y poder efectuar sus cálculos.
Los hallazgos del estudio sugiere que cantidades impactantes de este tipo de basura que permanecerá casi toda la eternidad se encuentran presentes en el medio ambiente – en océano, vertederos, agua dulce y ecosistemas terrestres- y que en un futuro no muy lejano (para 2050) la cifra aumente a 12,000 millones de toneladas métricas acumuladas en vertederos o en el ambiente.
Ante este panorama, los científicos calculan que cada año llegan al océano de 5 a 13 millones de toneladas métricas de plástico, de acuerdo con estudios previos. Nuevos datos sugieren que cada vez es más común la contaminación en ríos y arroyos, al igual que en la tierra; y que la mayor parte de la contaminación se encuentra en forma de pedazos microscópicos de fibras sintéticas que proviene de la ropa, principalmente.
¿Cómo se llegó a esto?
El factor principal causante de este gran aumento del plástico es el uso de este material en los empaques, que representan cerca del 42 % de la producción de plástico no fibroso en 2015. Después le sigue el sector de la construcción como mayor consumidor de plástico.
Países en reciclaje de plástico
Después de revisar la situación en números, es hora de mencionar algunos benefactores que se preocupan por ello, aunque todavía hay mucho por hacer. En Europa se recicla el 30 % de los plásticos no fibrosos, en comparación con el 9 % de Estados Unidos. Europa también incinera más plástico – casi el 40 % de sus desechos plásticos no fibroso, mientras que Estados Unidos alrededor del 16 %. Por su parte, China recicla casi el 25 % y quema cerca del 30 % de sus desechos plásticos.
Ahora que hemos revisado a más detalle la situación que enfrenta el planeta debido al desecho plástico, es hora de que hagamos revertir la situación. En Mexpo nos interesa ser el cambio que necesita el planeta, y proteger al medio ambiente. Nos enfocamos en la fabricación de maquinaria pesada genuina para el reciclaje. Cambiemos el chip y hagamos el cambio. **
Dejar un comentario