EcoSólidos: El Reciclaje en Donde Menos lo Esperas
0 Comments
De: adminMexpo
La cultura del reciclaje cobra cada vez mayor fuerza, y puede estar presente en cualquier lugar, incluso en los menos esperados. Así lo demuestra el proyecto de la cárcel panameña de La Joyita conocido como EcoSólidos. El proyecto fue propuesto por los mismos presos. Conoce más de este innovador e inesperado programa de reciclaje.
El programa y antecedentes
El programa de reciclaje EcoSólidos, consiste en un mecanismo de control de desechos que no sólo ha mejorado la higiene en el centro penitenciario, sino que también ha influido de manera positiva en el estado de ánimo de las personas que trabajan en el lugar, o que lo visitan con frecuencia.
El trabajo de las personas que se encuentran en la penitenciaria ha sido el de hacer suyo el espacio y adaptarlo para volverlo un lugar menos hostil. Una de las muestras del cambio de ambiente son los murales pintados en las paredes de los pabellones, lo que ejemplifica el ambiente de colaboración.
El programa fue implementado por primera vez en 2015, con un solo objetivo en común: tener una cárcel libre de basura. Las 500 personas custodiadas participan activamente en la planta de reciclaje.
La evolución del proyecto
Eric Jiménez, que lleva cuatro años trabajando como custodio en La Joyita, y además se encarga de vigilar a las 500 personas que participan en EcoSólidos, expresó que ha presenciado con satisfacción la evolución del programa; cómo un pequeño proyecto para reutilizar botellas de plástico creció hasta consolidarse y adquirir una nueva dimensión, con una planta de reciclaje, un huerto (EcoSiembra– que aprovecha la composta fabricada a partir de la basura orgánica-) y un vivero en La Joyita. Actualmente, alberga alrededor de 4,000 personas.
Un cambio completo
Además del cambio que ha sufrido el lugar, también las personas han experimentado un cambio, pues la mentalidad de los presos ha tenido un giro. El mismo Éric así lo declara: “Han cambiado la perspectiva y la visión de cada interno y de mi persona. Los he visto evolucionar. He visto que tienen un cambio. Se esfuerzan por hacer las cosas bien: salen de su pabellón; trabajan; laboran; se ganan su día de trabajo para después ganarse su libertad,”.
Así como Éric, muchas otras personas han atestiguado el cambio hacia un ambiente más armonioso, con mayor motivación y entusiasmo entre quienes conviven en el centro penal. Muchos de los presos se sienten privilegiados por el simple hecho de poder trabajar al aire libre, hacer algo bien, que les dé la oportunidad de buscar un bien común, y no quedarse encerrados en el reducido espacio de los pabellones de La Joyita.
Otros de los beneficios que ofrece el programa para los involucrados es que les dio la oportunidad de hacer de la basura algo útil. Con ello, les permitió que pudieran conmutar dos días de trabajo por uno de sentencia, dándoles la esperanza de reducir un año de sentencia a cinco meses con 22 días
Una segunda oportunidad
Además de reducir la condena, EcoSólidos ofrece una segunda oportunidad para sus participantes. Les da la oportunidad de aprender y desarrollar habilidades nuevas, útiles para reintegrarse a la sociedad, despertando su interés y generándoles disciplina. En base al conocimiento previo, ellos mismos se dividen las tareas: separar la basura reciclable, preparar compostas, fabricar artesanías, sembrar y cosechar.
En Mexpo, buscamos hacer consciencia del cambio que necesita nuestro planeta, no importa en dónde se encuentre ni de las personas que lo lleven a cabo. Por eso, queremos invitarte a buscar proyectos como éstos y ser el cambio. Cambiemos el chip y contáctanos. **
Dejar un comentario