El agua es la fuente de vida, incluso el agua residual puede ser muy favorable para el medio ambiente si se sabe cómo aprovecharla y utilizarla. El agua residual, que, en un principio, podríamos pensar que ya está podrida y es mejor desecharla, no sólo contiene sustancias nocivas, sino elementos y energía que pueden ser un recurso extra para el medio ambiente. Conoce más sobre ello en el siguiente artículo.
El otro recurso y el problema
El agua, después de ser utilizada, ya sea en el hogar, en la industria o alguna otra actividad, se transforma en líquido sucio y mal oliente, incluso tóxico. Sin embargo, aunque no lo creas, también puede ser reutilizada.
De acuerdo con el informe del WWAP (Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos, por sus siglas en inglés) de la UNESCO, un 80 % del agua de desecho del mundo regresa al ecosistema, de forma aún poco clara; por lo tanto, no puede ser utilizada como recurso vital. En consecuencia, las sustancias tóxicas, los metales y hasta los antibióticos que contienen afectan al ser humano y al medio ambiente.
La solución para países en desarrollo y cómo aprovecharla
No todo está perdido, además de esos componentes nocivos para la salud, también está compuesto en uno por ciento por sustancias sólidas. El 99 % restante sigue siendo la esencia, sólo agua. Así también, contiene elementos útiles como el fósforo, o el nitrógeno. Éstos son eliminados con los excrementos humanos y son importantes para producir abono para la agricultura.
Con este uno por ciento, la Unicef estima que cada euro empleado en mejorar los sistemas de canalización y sanitarios resulta en cinco veces más beneficios para la población. Entre las alternativas presentadas está su acondicionamiento con calor o frío en edificios y viviendas, por medio de una bomba térmica. Esta alternativa ya está siendo probada en Rotterdam, Génova, Gotemburgo y Colonia.
Stefan Uhlenbook, profesor de Hidrología y coordinador del WWAP señala “No solo las soluciones de alta tecnología son las que dan más resultado, sino, por ejemplo, en lugares en el campo, con menos población, se recomiendan las soluciones de baja tecnología, pero alta eficiencia, como un estanque de purificación de aguas”.
Para complementar lo mencionado en párrafos anteriores, la investigadora del Instituto Fraunhofer, Jennifer Bilbao, afirma “El reciclaje se podría hacer por medio de un proceso electro-químico sin necesidad de añadir sustancias químicas en absoluto”.
Otros beneficios
Otros de los beneficios más palpables de este aprovechamiento son:
Reducción de la demanda de agua.
Disminución de sistemas de tratamiento por redireccionamiento de algunas corrientes.
Reducción de vuelco.
Recuperación de costes en aquellos sistemas en los que se evalúa el coste del recurso.
Aprovechamiento de los nutrientes en el riego.
Ahora que conoce más sobre ello, busquemos juntos soluciones sencillas y dónde hagamos un cambio real para nuestro planeta. En Mexpo, queremos ser parte de ese cambio, junto contigo. Desde 1983, somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina para la industria del reciclaje. Cambiemos el chip, contáctanos. **
Dejar un comentario