Residuo Cero: Nueva Iniciativa para Acabar con los Residuos
0 Comments
De: adminMexpo
De acuerdo con The World Counts, 2,120 millones de toneladas de residuos son generados anualmente. Con la preocupación de los efectos que está teniendo el plástico en el planeta, tanto para la salud humana, como del mundo animal, ha nacido una nueva iniciativa, conocida como “Residuo Cero”. Conoce más sobre esta propuesta.
La Nueva Tendencia
El estilo de vida “Residuo Cero” es una tendencia adoptada con rapidez para combatir el derroche de recursos. El objetivo de dicha iniciativa es lograr un ciclo de vida de los recursos que no terminen en vertederos o incineradores. Por medio de este nuevo estilo de vida, los consumidores son capaces de ahorrar dinero y abrazar un estilo de vida más saludable, pues sólo se compra lo que se necesita, y se mejora la dieta.
Los principios de este estilo de vida sin desperdicios consisten en el rechazo de los productos de usar y tirar, la recolección selectiva y la reducción de la producción de residuos.
Productos de usar y tirar. La industria y la empresa deben poner a la venta productos de vida útil prolongada y fáciles de reparar, usar materiales reciclados y envases mínimos y reciclables para eliminar los residuos.
Recogida selectiva: Una estrategia para categorizar diferentes componentes, como materiales reciclables, desperdicios de alimentos, entre otros, para cerrar el ciclo de vida de recursos e incrementar la tasa de reciclaje.
Reducción de la producción de residuos. Eliminar progresivamente los residuos no reciclables y re-utilizables.
Cómo iniciar en “Residuo Cero”
Hay un caso que te presentaremos a continuación donde en París ya se está llevando a cabo una campaña fuerte para esta tendencia, pero mientras llegamos a ese punto, te compartimos algunas ideas para iniciar con esta tendencia:
Rechazar los productos desechables.
Lleva siempre la bolsa de compras a la tienda de comestibles.
Lleva tus propios envases.
Utiliza tu propia vajilla para llevar comida.
Reemplaza los pañuelos y toallas de papel por servilletas y paños de tela.
Sustituye las pajitas desechables con pajitas re-utilizables.
Reemplaza los pañales con pañales re-utilizables.
2. Encuentra una tienda de comestibles de tu barrio de venta a granel, sin embalajes ni plástico.
3. Compra y cocina sólo la porción necesaria de alimentos.
4. Haz compras de segunda mano y libérate de tus artículos usados que ya no necesites.
5. No imprimas si no es necesario.
París: El primer caso de comunidad “Residuo Cero”
París ha decidido hacer desaparecer los residuos de momento a una sola calle, llamada Paradis (Paraíso, en español).
Desde el 8 de diciembre del año pasado, la rue Paradis se ha convertido en la primera calle oficialmente residuo cero de Francia. Durante un año, es decir, hasta diciembre del 2019 el ayuntamiento del distrito ayudará a los 6,000 habitantes a mejorar sus hábitos para reducir sustancialmente el peso y la cantidad de basura.
La prueba piloto de esta iniciativa se decidió efectuarla en la calle mencionada, debido a que alberga diferentes tipos de establecimientos, como comercios, empresas y escuelas. Además, presenta un problema: las calles son muy estrechas. El ayuntamiento ha empezado por una campaña de sensibilización entre los vecinos con el eslogan “el mejor residuo es el que no existe.
Varios comerciantes ya aceptaron que los clientes vayan con sus propios recipientes y la asociación Zero Waste Paris ha diseñado ya un adhesivo para que la puerta del establecimiento lo deje claro. Así también una voluntaria de la asociación reside en esa calle y propuso que los vecinos pudieran visitar su casa como “apartamento modelo residuo cero”.
Algunas empresas ya se han sumada esta iniciativa como Kisskissbankbank, quien ha creado una convocatoria de proyectos, que ofrezcan nuevas soluciones para reducir los residuos, proponiendo un descuento del 20 % en los gastos de recaudación de fondos para los ganadores.
Además de esta campaña, otro incentivo es una exposición gratuita dedicada a las soluciones para reducir la basura que hayan sido financiadas parcialmente sobre su plataforma. La estrategia ha tenido un buen inicio, pues gracias a ello han ganado visibilidad empresas como Jean Bouteille, especialista en encontrar soluciones a partir de botellas de vidrio retornables; Niiji y la aplicación Toogoodtogo, que permite reducir el desperdicio alimenticio en los restaurantes.
Ahora que te presentamos esta nueva idea, sumémonos a ella y busquemos mejores alternativas para proteger a nuestro planeta. En Mexpo, queremos que todos seamos el remedio que necesita nuestro planeta. Cambiemos el chip, contáctanos. **
Dejar un comentario