Cada vez generamos más residuos. Varios de ellos son aparatos electrónicos que dejamos de usar, porque actualizamos nuestros equipos. Eso genera mucha basura y, debido a los componentes de fabricación de estos gadgets, pueden ser muy dañinos para la salud y el medio ambiente.
Si no sabes cómo puedes reciclar tu smartphone, tableta, cargadores o hasta las pilas alcalinas, hoy te preparamos unas buenas prácticas de reciclaje digital efectivo y responsable. ¿Empezamos?
Smartphones
Las empresas tecnológicas pueden aprovechar hasta 92 % de los equipos viejos para crear nuevas ofertas que puedes comprar. El problema es que todavía se reciclan muy pocos aparatos electrónicos –en España es menos del 2 %.
Cada año, el mundo genera entre 40 y 50 millones de toneladas de residuos electrónicos. Y todos los componentes químicos que se usaron para construirlos pueden ser bastante tóxicos para el planeta.
La solución está en buscar esas empresas que compran tus teléfonos viejos para que sean reciclados correctamente. Incluso, algunos proveedores de telefonía móvil también incitan a sus clientes a devolver esos teléfonos que ya no usan, para proteger el ambiente.
Baterías
Lo bueno de las baterías (de laptops, teléfonos, cámaras, etc.) es que cada vez consumen menos energía; por tanto, sus niveles de toxicidad son menores. Sin embargo, también deben reciclarse con el mismo cuidado que los smartphones.
30 % del peso de las baterías está formado de materiales tóxicos como Mercurio, Cadmio, Níquel, Manganeso, Litio y Zinc. Estos materiales son muy contaminantes; o pueden causar envenenamiento si se diluyen en ríos o estanques. Por eso es crucial buscar al negocio mejor capacitado para disponer de estos materiales. Mientras estén en tus manos, no sucederá nada malo; pero si los dejas entrar a un basurero, puede haber problemas.
Pilas alcalinas
Están en tus controles de TV, los juguetes de tu hijo y otra decena de artilugios. Son tan comunes y tan desechadas que no consideramos los metales pesados (plomo, cadmio, mercurio) que las componen.
Por eso, las pilas se consideran residuos especiales y están sujetas a un reciclaje más especializado. Afortunadamente, cada vez hay más puntos (en escuelas, plazas y centros comerciales) para devolverlas a las empresas competentes para realizar el trabajo.
Es crucial que las desechemos en los lugares designados porque, si los metales pesados se vierten a la naturaleza, éstos pueden terminar en agua de ríos, lagos y mares, afectando a miles de seres vivos en el camino.
Otra acción
En caso de quemas incontroladas, los metales se evaporan y dispersan por el aire y cuando llueve, terminan en el suelo y los cursos de agua; por eso es tan importante un correcto tratamiento. La mayor parte de los metales pesados son bioacumulativos ¡y pasan de un organismo a otro a través de la cadena alimentaria!
La práctica del reciclado mejora la situación del planeta, y de nuestro bolsillo. Qué mejor práctica que el reciclaje digital. Este es el cambio que buscamos en Mexpo. Desde 1983 somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina en México para la industria del reciclaje. También nos dedicamos a la investigación y el desarrollo de ingeniería y manufactura moderna.
Cambiemos el chip. Unámonos a su conservación, siendo conscientes y desarrollando talentos.
Dejar un comentario