Edificio de Plástico: Nueva Innovación Arquitectónica y Ecológica
0 Comments
De: adminMexpo
Cada vez se vuelve más necesaria la innovación para la búsqueda de nuevas soluciones que protejan y cuiden al medio ambiente. Puede estar en cualquier ámbito de la industria, pero en esta ocasión, descubrimos una en la construcción, para ser más específicos, un nuevo modelo arquitectónico: edificio de plástico. ¿Increíble no? Conozcamos más.
El descubrimiento y la innovación
Todo comenzó cuando el joven empresario taiwanés Arthur Huang dio la siguiente respuesta a un grupo de periodistas de Costa Rica: “Yo odio el plástico y por eso creé esta empresa”; esto mientras usaba una chaqueta azul que fabricó a partir de plástico reciclado.
Arthur está al mando de la compañía Miniwiz. La compañía fue fundada por el mismo Huang, junto con otros socios. La compañía compacta toneladas de plástico y otros materiales para construir escuelas, teatros, entre otras edificaciones. De hecho, el plástico es un material esencial en el sector de la construcción, pues aproximadamente 20 % de los plásticos que se utilizan en Europa son para ese campo.
El plástico es un material ideal para la construcción, gracias a su solidez, su resistencia al agua y al calor, así como su flexibilidad. Además, es un material muy ligero y apenas requiere mantenimiento. Pero ¿Qué pasa con los desperdicios en las construcciones? Miniwiz tiene la respuesta.
Miniwiz
¿Qué ha logrado la empresa?
Gracias a Miniwiz y sus máquinas, el plástico es transformado y reciclado, al igual que otros materiales poco reutilizados, con lo cual se evita que terminen en los basureros. Este procedimiento Huang lo llama “economía circular”. Este logro ha sido fruto también del apoyo de toda la comunidad y promotores, como Jackie Chan.
Una campaña que estuvo involucrada en ello fue la construcción de un centro de entrenamiento para dobles de películas. “Lo que hicimos fue reunir los discos de DVD que no usaban y comprimimos el material para construir ladrillos, y con ello la edificación”, recordó Huang.
Lo mencionado anteriormente fue uno de los muchos proyectos en los que ha participado la empresa, de renovación urbana gestado en Tianjin (China) desde el 2013, en un inusual punto de esa ciudad. El espacio era un predio abandonado, conformado por 15 salas de cine, un parque temático y un centro comercial. Para no ser derribados, se re-diseñaron y reforzaron las estructuras existentes con el material reciclado.
noticias.ark.com.mx
ECOARK: El proyecto estrella
Otro de los grandes proyectos es aquel conocido como ECOARK, un edificio de 26 metros de alto hecho con botellas de plástico, un aproximado de 1,5 millones de botellas de plástico recicladas. El edificio de plástico, diseñado para resistir fenómenos naturales como tifones y terremotos, tendrá 130 metros de largo; 40 metros de ancho; 26 metros de alto, además de las botellas.
Así también, contará con paredes translúcidas, lo que permite la entrada de luz natural al interior del edificio, que supondrá un notable ahorro energético. Pero no sólo eso, sino que también incluirá un anfiteatro, un museo y una cortina de agua que proviene de la lluvia y de los sistemas de aire acondicionado. El proyecto costará alrededor de 4,22 millones de dólares.
Ahora que hemos conocido más de este proyecto, busquemos involucrarnos en proyectos similares, que sean una alternativa a los problemas que sufre nuestro planeta. En Mexpo, queremos que todos seamos el cambio que necesita el medio ambiente. Cambiemos el chip, contáctanos. **
Dejar un comentario