Reciclaje Challenge: Únete al reto por el medio ambiente
0 Comments
De: adminMexpo
Lo más importante para este tiempo complicado es trabajar juntos, unirnos para superar la situación y fortalecer a nuestro país. Así lo han demostrado periodistas, youtubers, políticos y académicos. El #ReciclajeChallenge nos invita a trabajar juntos para cuidar del medio ambiente ante el confinamiento que estamos viviendo. Conoce más acerca de esta interesante iniciativa.
La basura en el mundo
Según el informe del Banco Mundial titulado “What a Waste 2.0 (los desechos 2.0)”, en el mundo se generan al año 2010 millones de toneladas de desechos sólidos municipales; y al menos 33% de ellos no se gestionan sin riesgo para el medio ambiente.
La rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo económico harán que la cantidad de desechos a nivel mundial aumente 70% en los próximos 30 años. A este paso, el volumen llegaría a 3400 millones de toneladas de desechos generados anualmente.
Slipa Kaza, especialista en desarrollo urbano del Banco Mundial y autora principal del informe afirma lo siguiente:
La gestión ecológicamente racional de los desechos afecta muchísimos aspectos cruciales del desarrollo.
De acuerdo con What a Waste 2.0, la gestión de los desechos (reciclaje) puede ser la partida presupuestaria más importante para muchos gobiernos locales. Las investigaciones indican que invertir en la gestión sostenible de los residuos (reciclaje) sí tiene sentido desde el punto de vista económico.
Reciclaje Challenge
Muchos de los residuos pueden ser aprovechados y volver a ser parte de otras cadenas productivas (reciclaje), en lugar de terminar en los rellenos sanitarios – el tratamiento de basuras que más emisiones de gases de efecto invernadero produce – (Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de la ONU).
Para reducir el número de desechos, la administración distrital de Bogotá (Colombia), en colaboración con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), la Secretaría de Hábitat y la Secretaría de Ambiente, emprendieron el #ReciclajeChallenge. Se trata de un reto que consiste en hacer un vídeo corto donde se vea cómo reciclan o separan los residuos las personas en sus casas.
Los protagonistas
Algunos de los primeros en aceptar el reto fueron:
Carolina Urrutia, secretaria de Ambiente
Luz Amanda Camacho, directora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
Cristina Arango, gerente de la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
Diana Rodríguez, secretaria Distrital de la Mujer
Nicolás Estupiñán, secretario Distrital de Movilidad
A la iniciativa se sumaron, posteriormente, personajes como:
Jonathan Malagón, ministro de Vivienda
Bruce Mac Master, director de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)
Brigitte Baptiste, directora de la Universidad EAN
Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC)
Andrea Guerrero, periodista deportiva
Para la secretaria Distrital de Ambiente, Carolina Urrutia, si se separa bien en la fuente, al relleno llega exclusivamente lo que realmente no se puede volver a usar. Además, no sólo se contribuye con el medioambiente, sino con el trabajo de cientos de personas que se desempeñan como recuperadoras de residuos.
Ante la difícil situación que vivimos, la creatividad puede ser desarrollada al máximo para aprovechar el tiempo, y si es para ayudar al medio ambiente mucho mejor. En Mexpo te invitamos a unirte a la iniciativa y buscar nuevas formas de proteger al planeta, así como sumándonos a iniciativas como estas para hacer de una situación negativa algo positivo.
Dejar un comentario