Los niveles de contaminación del aire en la CDMX son preocupantes. Debemos buscar una solución lo más pronto para evitar afectar más la salud de los ciudadanos. Pues bien, una propuesta ha surgido, y parece prometedora. Se trata de un nuevo sistema de purificación de aire por medio de algas. Conozcamos más sobre esta iniciativa.
La contaminación del aire en México
La Ciudad de México se enfrenta a un desafío por la cantidad de ozono y partículas que contaminan el aire todos los días. El humo causado por los incendios y la contaminación del aire tiene en alerta ambiental la Zona Metropolitana del Valle de México. La Ciudad de México es una de las zonas urbanas con más problemas de calidad de aire del mundo.
Los episodios de superación de los niveles de contaminación se repiten con frecuencia y las medidas adoptadas por las autoridades en los últimos años no ha conseguido mejoras significativas. Pero eso podría cambiar con propuestas como Bio Urban.
Bio Urban: La solución a la contaminación del aire
Con el objetivo de contrarrestar la contaminación atmosférica en la Ciudad de México, así como el calentamiento global, un joven mexicano desarrollo una nueva tecnología ambiental y creó un sistema a base de microalgas que capturan en las zonas urbanas gases tóxicos y partículas suspendidas menores a 10 y 2.5 micrómetros (PM10 y PM2.5).
El ingenio vino de Carlos Monroy Sampieri, quien a sus 27 años, diseñó una tecnología para que, a través de la fotosíntesis de las microalgas, se tenga una purificación de aire en la megalópolis. Se proyecta instalar cuatro mil equipos en igual número de cruceros de la Ciudad de México, una vez se tenga el acuerdo con las autoridades capitalinas.
El mexicano declara lo siguiente: “Esta tecnología tiene un gran potencial para mitigar la contaminación del aire y el cambio climático, y cada equipo (diseñado para espacios públicos) posee la capacidad de purificación equivalente a 400 árboles maduros y a la respiración de tres mil 141 personas”.
¿Cómo funciona?
El también biólogo y director de la empresa Biomitech, detalló que diseñó dos tipos de sistemas tecnológicos, uno para interiores de inmuebles, de dos metros de altura (BioUrban 1.0) y otro para áreas urbanas (BioUrban 2.0) con una altura de cuatro metros.
Para entender mejor el funcionamiento, el biólogo lo explica de la siguiente forma: “Por ejemplo, el equipo purificador de aire BioUrban 2.0 tiene un diseño en forma de árbol y en su interior se encuentran instalados cuatro tanques de agua con algas de 125 litros de capacidad cada uno. Su función consiste en capturar los gases y partículas finas tóxicas que se encuentran en el aire que respiramos, a través de la fotosíntesis de las algas”.
La función de las algas en 10 veces más efectiva que el resto de las plantas (el 70% del oxígeno proviene del mar).
Monroy también destacó que cuando el sistema ya se encuentra saturado de contaminantes, cada seis meses, las microalgas se transforman en biomasa, la cual puede utilizarse para la producción de biocombustibles, cosméticos y alimentos para animales.
Esta tecnología da una nueva esperanza a los mexicanos, de poder combatir el problema de la calidad de aire para cuidar la salud de los habitantes de la CDMX y con ello seguir siendo agentes del cambio para nuestro planeta. En Mexpo queremos seguir siendo uno de los agentes de cambio para un futuro mejor para el planeta. Contáctanos y hagamos la diferencia por nuestro planeta.
Dejar un comentario