Hace poco te hablábamos sobre el impacto positivo que está teniendo la madera plástica como nuevo material de construcción y arquitectura para un nuevo modelo de casas. Bueno, pues ahora también los sacos usados están involucrados con este material. ¿Cómo? Descúbrelo en el siguiente artículo.
Sacos llenos de…
La campaña de reciclaje llamada “Sacos llenos de …” busca reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Ecuador; es promovida por la empresa de productos acuícolas Biomar. La iniciativa consiste en la recompra de los sacos utilizados para transportar productos para la industria camaronera.
Los sacos serán transformados en madera plástica reciclada que servirá para la construcción de un parque infantil en Huaylá, provincia de El Oro. De esta manera, se evita que terminen como desperdicio y contaminen el medio ambiente. Además, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
El objetivo de la campaña es reciclar los sacos que serán recomprados a los clientes de Biomar en el plazo de un año. La meta es reducir 120 toneladas de CO2, equivalente a sacar de circulación 20 carros al año.
El impacto del efecto invernadero
El dióxido de carbono es uno de los gases responsables del efecto invernadero. Este efecto es el fenómeno por el cual el calor emitido por el sol es retenido dentro de la atmósfera. Algunos gases, como el dióxido de carbono, incrementan demasiado la retención de calor en la atmósfera, generando un sobrecalentamiento global.
Los usos del saco
Normalmente, después de utilizar los sacos en las camaroneras, sirven para transportar materiales, o son llenados de arena para construir barreas en las piscinas; incluso terminan como desperdicio, mientras que otros son quemados o enterrados.
Con esta nueva propuesta, el ciclo de vida útil de este tipo de bolsas tiene un nuevo destino. Luego de ser utilizados en las camaroneras serán enviados, recibidos, pesados y almacenados para entregarlos a la fundación encargada de construir el parque.
Ahora es tiempo de ser creativos y buscar nuevos usos para todo tipo de desperdicio, para así seguir fomentando y construyendo una cultura de reciclaje. En Mexpo queremos que tú seas parte de esta cultura del reciclaje, y contribuir con el cuidado del medio ambiente. Contáctanos y hagamos el cambio, aunque sea empezando por algo pequeño, pero que sea un legado para las generaciones del futuro. **
Dejar un comentario