Para en verdad poder hacer un cambio positivo en el medio ambiente, se necesita que las empresas que se suman al cambio aumenten. Goodyear ahora se ha sumado a ese grupo de empresas que buscan hacer algo por el medio ambiente. Recientemente ha lanzado su iniciativa Oxygen. ¿Quieres saber más? Revisa el siguiente artículo.
Calidad el aire
La contaminación del aire, que se traduce en una baja calidad del aire, representa un importante riesgo medioambiental para la salud. Si se consigue disminuir la contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad, derivada de accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas; entre ellas el asma.
Cuanto más bajos sean los niveles de contaminación del aire mejor será la salud cardiovascular y respiratoria de la población, tanto a corto plazo como a largo plazo. Las políticas para reducir la contaminación del aire pueden proporcionar beneficios de salud directamente en las enfermedades relacionadas; e indirectamente por la reducción de los efectos del ozono y del carbono negro sobre el clima extremo y la producción agrícola.
La Organización Mundial de la Salud estimó que una de cada nueve muertes en todo el mundo es el resultado de condiciones relacionadas con la contaminación atmosférica. Hay efectos de la contaminación del aire sobre la salud a corto y a largo plazo, siendo la exposición a largo plazo y de larga duración la más significativa para la salud pública.
Oxygen: La apuesta verde de Goodyear
Para reducir el impacto de la mala calidad del aire en las personas, Goodyear con la ayuda de tecnología como la impresión 3D y Rubber Company presentó el neumático Oxygen. Es el primero que integrará la fabricación aditiva, inteligencia artificial y vida orgánica para convertirse en uno de los neumáticos más ecológicos del mercado.
Goodyear Tires
A diferencia de otras propuestas, como la de su competidor Michelín, este modelo promete mejorar la calidad del aire gracias a la inclusión de musgo vivo. El musgo recubre todo el costado del neumático para absorber parte del dióxido de carbono emitido, y emitiendo a su vez oxígeno; es decir el proceso de fotosíntesis. Además de la inclusión de materia viva y a utilización de la impresión 3D para la fabricación.
Esta innovación por parte de la empresa americana sería capaz de absorber la humedad de las carreteras; por un lado para dar mayor adherencia al neumático, y por otro lado para mantener el musgo vivo y en activo.
La visión de Oxygen y la impresión 3D
“Oxygen tiene como objetivo estimular nuestro pensamiento y alimentar el debate en torno a la movilidad inteligente, segura y sostenible” expresó Chris Delaney, presidente de Goodyear Europa, Medio Oriente y África. También añadió: “Al contribuir a una producción de aire más limpio, el neumático podría ayudar a mejorar la calidad de vida y la salud de los habitantes de las ciudades. Con más de dos tercios de la población mundial prevista en las ciudades para 2050, la demanda de redes de transporte urbano aumentará drásticamente. Una infraestructura y un transporte más inteligentes y ecológicos serán esenciales para afrontar los desafíos de la movilidad y el desarrollo urbano”.
Las tecnologías de fabricación aditiva dentro del desarrollo de Oxygen permiten que su carácter ecológico vaya más allá, pues utilizan neumáticos reciclados convertidos en polvo como material para desarrollar el nuevo neumático final.
La impresión 3D le ha permitido a Goodyear obtener un neumático más ligero y resistente a los golpes. Así también, esta estructura permite extender la vida del neumático, así como reducir significativamente su mantenimiento.
Características especiales de Oxygen
Además de lo mencionado en los párrafos anteriores, el neumático Oxygen tiene otras ventajas que lo hacen aún más especial.
Reciclaje de neumáticos gastados: Oxygen presenta una construcción no neumática que está impresa en 3D con polvo de caucho de neumáticos reciclados.
Genera su propia electricidad: Oxygen recolecta la energía producida durante la fotosíntesis para alimentar sus propios componentes electrónicos, incluidos sensores integrados; una unidad de procesamiento de inteligencia artificial y una franja de luz personalizable que cambia de color.
Comunicación a la velocidad de la luz. Oxygen utiliza un sistema de comunicaciones de luz visible (LiFi) para una conectividad móvil de alta capacidad a la velocidad de la luz; esto permite que el neumático se conecte al internet de las Cosas, y así hay un intercambio de datos entre vehículo a vehículo y vehículo a infraestructura.
Limpieza del aire. Oxygen absorbe la humedad de la carretera a través de su banda de rodadura exclusiva e inhala CO2 del aire para alimentar al musgo, liberando oxígeno mediante la fotosíntesis.
Ahora es tiempo de seguir apoyando a iniciativas como éstas para hacer algo que proteja al medio ambiente e impulsar una cultura de reciclaje y ecología. En Mexpo queremos apoyar e impulsar el talento para desarrollar innovaciones como estas para ser el apoyo que necesita el planeta. Contáctanos y cambiemos el chip por un planeta saludable y un mejor futuro para las nuevas generaciones.
Dejar un comentario