Los gobiernos ya han tomado medidas para proteger al medio ambiente, y evitar el aumento de la contaminación en la ciudad. Hoy fue el ayuntamiento de San Diego quien levantó la mano y tomó acción contra el gran problema que enfrenta el planeta. Conoce más sobre esta nueva iniciativa.
¿Qué es el Poliestireno Expandido?
Hay muchos tipos de plástico contaminantes y que pueden a la larga traer consigo afectaciones para nuestra salud. El poliestireno es uno de ellos; se puede expandir en el material de espuma que comúnmente se conoce como “espuma de poliestireno” con 95 % de aire. El uso más popular para este plástico es el envase y embalaje de productos frágiles, o para aislar alimentos y bebidas calientes.
Con 95 % de aire, su flotabilidad le permite flotar por las vías fluviales, llegando al océano, donde posteriormente se descompone en pedazos más pequeños y es ingerido por la vida marina. En adición a esto, tardan cientos de años en descomponerse en partículas más pequeñas.
El estireno (un componente del poliestireno) es un químico dañino que puede expulsar alimentos y bebidas. Además, el estireno está clasificado como un cancerígeno para los humanos, de acuerdo con el Consejo Nacional de Investigación. En 1986, un estudio realizado por la EPA detectó estireno en el 100% de las muestras de tejido humano y leche materna.
El profesor de Biología Marina de la Universidad de California, Douglas McCauley, declara que “el poliestireno actúa como una pequeña esponja, recogiendo y concentrando algunos de los contaminantes más dañinos que hay en el océano”.
La solución
Ya son varias las ciudades que están tomando acción. En total son 70 ciudades de Estados Unidos que se han sumado a esta iniciativa, entre las que se cuentan Nueva York, Washington, San Francisco, Minneapolis, Seattle y la más reciente, San Diego.
La prohibición publicada en San Diego también prohibirá el uso y venta de artículos como refrigeradores de este material, juguetes de playa, boyas de amarre y otros que hayan sido fabricados de forma parcial o total con espuma de poliestireno. Así también, tal prohibición podría obligar a las pequeñas empresas de servicios de alimentos a gastar hasta el 145 % más para alternativas a este material, como el cartón reciclable.
Otra alternativa que se ha planteado es el reciclaje de éste. Sin embargo, no se ha demostrado que el reciclaje de dicho plástico sea posible a gran escala. Pero, en la actualidad se está investigando la posibilidad de desarmar el material en pelotitas, a un costo asequible, aunque hay muy pocas prácticas de reciclaje.
Otro método que se ha puesto a prueba es el reciclaje térmico. Durante este proceso, el EPS reciclado se quema en incineradores municipales, generando dióxido de carbono y vapor de agua.
En Mexpo queremos fomentar el cambio de filosofía y dar nuevas soluciones para proteger a nuestro planeta. Por eso, desde 1983 somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina para la industria del reciclaje en México. Cambiemos el chip, contáctanos para unirnos a favor del medio ambiente. **
Dejar un comentario