Hace unos meses te contábamos del edificio de plástico en China y también el proyecto EcoArk, una gran evolución en la arquitectura con la ecología y el reciclaje. Bueno pues ahora esta innovación también ha llegado al sector inmobiliario, con la primera casa hecha de plástico reciclado. ¿Sorprendente no? Conozcamos más al respecto.
Revisando el plástico para aprovecharlo
Un estudio realizado por Orb Media, analizó más de 250 botellas de diferentes marcas: Aqua (Danone), Aquafina (PepsiCo), Bisleri (Bisleri International), Dasani (Coca-Cola), Epura (PepsiCo), Evian (Danone), Gerolsteiner (Gerolsteiner Brunnen), Minalba (Grupo Edson Queiroz), Nestlé Pure Life (Nestlé), San Pellegrino (Nestlé) y Wahaha (Hangzhou Wahaha Group).
La investigación reveló que un solo litro de agua embotellada puede contener hasta 10,000 partículas de micro plásticos; y como consecuencia, una contaminación con desechos plásticos, que incluyen polipropileno, nailon y tereftalato de polietileno (PET).
Los plásticos que más se recuperan en el mundo son el polietileno de alta densidad y el PET. Después está el PVC, el polietileno de baja densidad, el polipropileno, y el poliestireno, material con el que se fabrican los desechables.
La primera casa de plástico reciclado
W Radio
El nuevo modelo de vivienda tiene el aspecto de una vivienda común, pero está fabricada con 612,000 botellas reprocesadas. La casa está ubicada en una zona rural de Nueva Escocia (este de Canadá) y resalta por sus colores ladrillo, negro y blanco. La estructura oculta son las 612,000 botellas recicladas, trituradas, fundidas y transformadas en paredes de unos 15 centímetros de grosor.
La vivienda tiene 185 metros cuadrados y está construida con paneles de tereftalato de polietileno (PET) reciclado, proveniente de botellas desechadas. La casa incluye una cocina completa, un comedor, una sala de estar, una sala para barbacoa eléctrica o de propano en el interior, tres recámaras, dos baños y una terraza en la azotea que ofrece una vista amplia del área de Clare, desde Meteghan hasta Church Point, en Nueva Escocia.
La nueva casa se construyó en dos días, con alrededor de 170 paneles diseñados para ocupar diferentes posiciones en la construcción, incluido el techo, fabricado con el mismo material (denominado Almacell PET “foam”). Los paneles se unieron a través de medios químicos, ayudando a fortalecer la estructura.
Otras aplicaciones del PET y sus ventajas
La espuma de PET tiene varias aplicaciones, por ejemplo en la industria aeroespacial. Se utiliza para la fabricación de molinos de viento comerciales y en la construcción de muelles marinos. Sin embargo, ésta es la primera vez que se utiliza para la fabricación de muros de una casa.
Los paneles de plástico reciclado proporcionan más aislamiento que las paredes convencionales. Estos paneles, recubiertos por una “piel” de fibra de vidrio, son muy duraderos y unos excelentes aislantes térmicos.
Además, pesan poco y son muy resistentes, pues han soportado sin romperse vientos con el doble de fuerza que los de un huracán categoría 5. Y por si fuera poco, no emite gases ni olores, asimismo el núcleo de PET reciclado está conformado por un sistema de celdas cerradas, resistente a la putrefacción, el moho y las termitas.
La innovación en el sector de la construcción sigue y es una buena señal del avance que se está haciendo en cuestión de reciclaje y cuidado por el medio ambiente. En Mexpo queremos seguir cultivando la cultura del reciclaje y protección al medio ambiente para que la vida sea mejor. Cambiemos el chip y sigamos en busca de nuevas soluciones efectivas para proteger al planeta.
Dejar un comentario