La segunda década del siglo XXI dio paso a diversas innovaciones de sustentabilidad, salud y cuidado al medio ambiente. Así pasó en todos los sectores empresariales, incluyendo al inmobiliario.
Éstos avances de vivienda buscan crear soluciones económicas para gestionar los gastos de energía, o regular la temperatura del hogar. La meta es mejorar la eficiencia energética, sin renunciar a las necesidades básicas de la familia.
Una de las revoluciones más interesantes en el tema son las passivhaus(o casas pasivas). Este es un estándar de construcción para todos los que quieran crear un hogar sustentable.
¿Cómo funciona?
Uno de sus principios más interesantes es que no recurre tanto al uso de energías renovables, sino a reducir las demandas de calefacción y electricidad, al mínimo necesario para una vivienda.
Una passivhaus debe contar con un aislamiento térmico óptimo en sus paredes exteriores, rotura del puente térmico – que evita que la cara interior y exterior de una ventana tengan contacto entre sí para eliminar la pérdida de calor–, ventilación mecánica con recuperación de calor, y accesos (puertas o ventanas) de altas prestaciones.
Para lograrlo, las casas se diseñan para que puedan mantener las condiciones atmosféricas ideales en su interior. Una passivhaus efectiva puede ahorrar hasta 70% o 90% de la energía que se usa en una casa tradicional.
El resultado final es reducir el espacio de calefacción para que no debas recurrir a un sistema convencional de calentamiento.
Beneficios
Passivhaus es todo un ejemplo de sostenibilidad. No son buenas únicamente en el plano económico, sino también en el social y el medioambiental. Su renovación inteligente del aire, su incidencia de la luz solar y su construcción con materiales naturales y menos contaminantes que los convencionales ayudan a prevenir y reducir enfermedades e infecciones.
Aplicaciones
Los avances experimentados hasta el momento en el desarrollo de las passivhaus han estado centrados en viviendas unifamiliares. Pero su utilidad es mucho mayor: el estándar passivhaus puede implementarse en hoteles, oficinas, edificios gubernamentales, centros educativos, etcétera.
Este es el cambio que buscamos en Mexpo. Desde 1983 somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina en México para la industria del reciclaje. También nos dedicamos a la investigación y el desarrollo de ingeniería y manufactura moderna.
Cambiemos el chip. Unámonos a su conservación, siendo conscientes y desarrollando talentos.
Dejar un comentario