Nuevos Juguetes Biodegradables de Huesos de Aceituna
08 Nov
0 Comments
De: adminMexpo
Las alternativas al plástico siguen surgiendo en diferentes sectores. Los juguetes son uno de los productos que todavía son una amenaza para el medio ambiente, debido a que la mayoría están hechos de plástico. Pero ahora eso podría cambiar, gracias a un nuevo tipo de juguetes biodegradables hechos con alimentos; sí, están fabricados con los huesos de aceitunas. ¿Quieres saber más? Descúbrelo en el siguiente artículo.
El problema de los juguetes tradicionales
Nueve de cada diez juguetes viejos terminan en los vertederos, en muchos casos con baterías que contienen metales pesados y otras sustancias contaminantes. Los juguetes son fabricados con plásticos de muy lenta degradación, siendo un foco de contaminación.
La Federación Española del Reciclaje (FER) considera que los juguetes viejos “son residuos que precisan de un reciclaje adecuado”, más “desde que los juegos electrónicos como videoconsolas o muñecos con pilas ganan terreno a los tradicionales rompecabezas y peluches”.
También representan un peligro inminente para el medio ambiente, debido al vertido incontrolado de algunos de estos juguetes electrónicos. Entre sus componentes se encuentran metales como el cadmio, mercurio o plomo; estos metales son altamente contaminantes y están presentes, sobre todo, en pilas y baterías.
Nuevo material biodegradable de huesos de aceituna
Una diseñadora industrial y un arquitecto han desarrollado un nuevo plástico que varía en flexibilidad, transparencia y textura según el uso que se le quiera dar. Muchas alternativas se han encontrado en huesos de aguacate, cáñamo, maíz, hojas de plátano e incluso en la proteína del calamar. La dupla de la brasileña Silvana Catazine y el arquitecto español Josean Vilar han obtenido un compuesto con huesos de olivas biodegradable y reutilizable que promete ser una alternativa más al plástico.
La marca naciente es ReOlivar, que comercializa, por el momento, juguetes, muebles y paneles para estands de ferias que cambian de forma. La aceituna “es un material sostenible desde su inicio” explica Catazine. Tras un proceso de triturado en laboratorio, agregan varios ingredientes secretos, para aglutinar el material según la elasticidad, permeabilización y resistencia finales.
La apariencia del biomaterial puede ir desde la transparencia, a tener una textura granulada o un aspecto similar a la madera. También puede tener diferentes colores, gracias a un proceso de teñido que utiliza fuentes naturales como la cúrcuma, el aguacate, el índigo o la cochinilla.
Aplicaciones del nuevo material
La compañía emergente ha creado una piezas de puzzle en 3D con las que los niños pueden elaborar sus propias formas.“Se puede derretir en una cazuela y transformarlo en otra cosa”, explica Catazine.
La segunda opción son unos paneles para estands de ferias comerciales con gran versatilidad de formas, texturas y colores, reutilizables y gracias a su peso ligero son más fáciles de transportar que la madera. Y también han creado cuencos y piezas de decoración.
Cuando se trabaja duro por ayudar al planeta, el cielo es el límite. Cada vez hay nuevas alternativas al uso del plástico, como estos juguetes biodegradables, para evitar así incrementar los niveles de contaminación en el medio ambiente y perjudicar la salud de cualquier forma de vida. En Mexpo queremos invitarte a trabajar juntos por esta meta y así hagamos del mundo uno mejor, contáctanos.
Dejar un comentario