La cerveza es una de las bebidas preferidas en todo el mundo. Para esas tardes calurosas, nada como una cerveza fría para alivianar el calor. Pero esta industria también esta teniendo cambios importantes contra el cambio climático. Una de las soluciones que se han propuesto han sido las botellas de papel, pero ahora también se presenta otra idea: unos nuevos enfriadores 100% reciclables. ¿Quieres saber más? Checa el siguiente artículo.
La industria cervecera y el reciclaje
La primera Memoria de Sostenibilidad de España del sector cervecero detalla que la hostelería y el turismo centran gran parte de la actuación del sector cervecero, pues la cerveza es la bebida fría más consumida en hostelería.
Las premisas de actuación en materia de sostenibilidad del sector cervecero se centran en impulsar la circularidad del envase en toda la cadena de valor, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la prevención del abandono de residuos. Además de fomentar el ecodiseño de los envases y embalajes, así como reduciendo el peso de los envases primarios, secundarios y terciarios.
La sostenibilidad medioambiental también afecta al material de fabricación de los envases, que en el sector cervecero son básicamente vidrio y metal. De cara a 2025, el sector sigue apostando por la reutilización de envases y plantea una revolución en términos de sostenibilidad: lograr que el 80% del volumen de venta en hostelería sea envase reutilizable, así como desarrollar una botella reutilizable estándar para el formato de 1/3 para todo el sector.
Los nuevos enfriadores reciclables
Las empresas cerveceras quieren lograr la revolución en términos del sector del reciclaje y la sostenibilidad. Por eso es por lo que la empresa cervecera Heineken ha presentado un nuevo modelo de enfriadores reciclables. La compañía presentó dos objetivos de sustentabilidad que comprenden dos ejes: el ambiental (cuidado del agua, reducción de CO2 y abasto); y social (consumo, salud/seguridad y comunidad).
Dentro de esta estrategia, el programa de refrigeradores verdes corresponde al rubro de reducción de CO2. Los nuevos enfriadores fueron fabricados en alianza con la empresa Imbera, estos enfriadores están inspirados en la economía circular, con el fin de no generar nuevos desechos y utilizar piezas y partes existentes para la producción de nuevas máquinas, aprovechando cada componente sin dañar al ambiente.
De esta forma, Heineken ha logrado darles nueva vida a materiales como plásticos, metales y vidrio, ahorrando procesos para la elaboración de estas materias primas. Los enfriadores tienen un costo de 30 a 35% adicional a un enfriador regular, su precio está entre los 13 a 15,000 pesos.
Para la primera etapa se instalarán 12,000 enfriadores ecológicos en diversos puntos del país, con un tiempo de vida útil de 10 años, aproximadamente, con el mantenimiento adecuado y sin perder eficiencia energética.
Las empresas deberían seguir aplicando acciones como éstas para hacer algo por el medio ambiente y preocuparse por no seguir contribuyendo a la contaminación. Ya hemos revisado varias iniciativas, pero es necesario seguir impulsando la economía circular para construir juntos un mejor futuro para la sociedad. En Mexpo queremos seguir motivando a la nuevas generaciones y empresas a hacer algo por el planeta, el cambio por el mundo está en nosotros.
Dejar un comentario