La yuca, presente en diferentes alimentos de Sudamérica, además de ser un alimento también puede aprovecharse para la fabricación de diferentes artículos ecológicos, principalmente bolsas y platos. Otra gran iniciativa de crear nuevos productos, a partir del reciclaje. ¿Quieres conocer más? Revisa el siguiente artículo.
La yuca: Un alimento con gran potencial
En Indonesia se cultivan más de 25 millones de toneladas de yuca cada año. La yuca, un tubérculo que abunda en las platos de comida en Sudamérica, se ha vuelto una solución para reducir el uso del plástico diario. Aunque para muchos resulta difícil imaginar que uno de los alimentos que forman parte del almuerzo sea la materia prima de utensilios, un grupo de investigadores lo hizo posible.
La nueva aplicación de este material son platos, bolsas e incluso guantes elaborados con dicho alimento.“Normalmente cuando se cosecha la yuca se pasa por un molino. El almidón de este alimento tiene propiedades como su elasticidad, casi como un chicle y con ciertos procesos se pueden obtener guantes o bolsas” indicó uno de los investigadores de la Universidad del Cauca, Héctor Villada. Los guantes hechos con este tubérculo deben brindar una función esencial: flexibles y resistentes.
Por otro lado, en canto a los platos, esta idea obtuvo la patente por su aplicación para la fabricación de éstos; gracias a sus “buenas propiedades mecánicas y térmicas” y además “presentan un elevado nivel de biodegradación, de acuerdo con las pruebas realizadas”. De esta manera, el plato elaborado con harina de yuca, con una capa de cera y gelatina, cumple las mismas funciones de uno convencional.
Otras curiosidades sobre la yuca
Las bolsas de yuca cumplen la misma función que las otras, se degradan en menos de 100 días y hasta se disuelven en agua. Además, una de las ventajas de estos productos, resaltadas por los investigadores, es que la fabricación de éstos incentivarían cadenas productivas asociadas al cultivo de fique y yuca.
“Los estudios socioeconómicos han demostrado que la masificación de los productos y empaque biodegradables derivados de harina de yuca y fibra de fique puede generar un impacto positivo sobre el sector agrario y puede brindar un desarrollo económico y social importante en el país, especialmente en aquellas regiones donde se produce en mayor cantidad la yuca y el fique” señalaron los investigadores.
La búsqueda por nuevas aplicaciones de materiales cotidianos para aprovecharlos mejor a favor del planeta, y contribuyendo al reciclaje es la meta que Mexpo quiere lograr. En Mexpo nos esforzamos y trabajamos por motivar a las personas para poner el granito de arena por un mundo mejor.
Con apoyo de El Espectador, Semana Sotenible & Milenio
Dejar un comentario