Nuevo sustituto orgánico del cuero: El cuero ecológico
0 Comments
De: adminMexpo
La industria de la moda ahora ya tiene un nuevo material, que evita el uso de piel animal para proteger a la fauna y conservarla. Ahora un nuevo material a base de nopal es la última innovación en el sector, y además es ecológico. Este nuevo material vino del ingenio de dos jóvenes mexicanos. ¿Quieres saber más al respecto? Descubrelo en el siguiente artículo.
¿Cómo afecta la moda y la industria textil?
La industria textil tiene un gran peso en cuanto a la contaminación se refiere. Los principales problemas que derivan en ello son las terribles condiciones en las que se da la producción de las prendas. Y si a esto se le agrega la lenta descomposición, la alta producción de residuos, el proceso de producción de las fibras y los químicos utilizados en la fabricación de atuendos, el panorama luce no muy favorable.
El principal enemigo son las fibras, sobre todo el poliéster, siendo la más utilizada en el mundo. Las prendas de poliéster requieren de 70 millones de barriles de petróleo; esto implica un proceso de extracción nociva para los ecosistemas terrestres y acuáticos. Y no sólo eso, sino que también grandes cantidades de agua en la producción y un largo proceso de descomposición.
Además, la producción de prendas hechas de rayón, viscosa o lyocell (hechas a partir de celulosa)-fibra artificial de hilo proveniente de la pulpa de madera, bambú y la borra de algodón- implican que 70 millones de árboles sean talados cada año.
Incluso las fibras naturales como el algodón implica altos niveles de contaminación. El algodón requiere de más de 5,000 galones de agua en su producción; y es el cultivo que más necesita plaguicidas; el 24% de todos los insecticidas y el 11% de los pesticidas en el mundo. Además, se estima que el 20% de los tóxicos que se vierten al agua provienen de la industria textil.
Artículos de piel de nopal para reducir el impacto ambiental
Una nueva propuesta de piel de nopal, en artículos como la mochila de nopal, pretende reducir muertes de animales a causa de la venta de cuero y piel, así como el ahorro de agua en la industria. Aunque las pieles derivadas de material vegetal no son algo nuevo en la moda, si se trata de la primera hecha con nopal y totalmente mexicano.
La creación fue obra de los mexicanos Adrián López y Marte Cázares, y tiene como nombre Cactus Leather. El objetivo de este nuevo material es reducir el impacto ambiental y revolucionar la industria textil. Los emprendedores mexicanos consideran que el nopal, además de ser símbolo nacional, permite a otros emprendedores desarrollar más proyectos sustentables.
Los creadores de Desserto, nombre comercial del invento, comentan que su elaboración es generadora de empleos en Guadalajara, ciudad donde se maquila. “Indirectamente, se benefician alrededor de 50 personas aquí en México, y esperamos crear más; en función de que el material se produzca a mayor escala y podamos apoyar al crecimiento (de la economía local)” anhela Adrían.
México está dejando huella en el mundo con el desarrollo de soluciones que ayuden al planeta y hagan un cambio real. Ahora es el momento perfecto para demostrar de lo que México está hecho, y tomar un lugar en el radar de los países importantes para el mundo. En Mexpo seguimos trabajando para que juntos seamos el cambio que haga la diferencia y hagamos de México un país grande. Cambiemos el chip y protejamos juntos a nuestro planeta.
Dejar un comentario