Energía a partir de desechos: Cómo aprovecharlos para grandes cosas
0 Comments
De: adminMexpo
En Mexpo hemos estado trabajando por ser uno de los medios para informarte sobre las nuevas cosas que se han estado logrando en cuanto al reciclaje y la tecnología. Queremos demostrar que hay muchas oportunidades de hacer grandes cosas en donde los demás no lo ven: el reciclaje y la basura. Hoy no es la excepción pues ahora revisamos cómo es que en algunos países se utilizan los desechos para generar energía.
Copenhill o Amager Bakke
En la ciudad de Copenhagen, Dinamarca, tuvo apertura recientemente la innovadora planta de generación de energía a partir de desechos. La planta está bautizada como Copenhill o Amager Bakke, y está cubierta con una pista de esquí artificial.
Reddit
La planta, que quema desechos en vez de combustibles fósiles, es capaz de convertir 450,000 toneladas de basura en energía, anualmente. La electricidad generada llega a 30,000 hogares y da calefacción a 72,000.
Además de la planta, la ciudad planea instalar un sistema para capturar el carbono liberado por el proceso de incineración; y después almacenar el carbono o encontrar un uso comercial para el mismo. Al aprovechar un recurso no utilizado, también ayudará a la ciudad a alejarse de su dependencia de los combustibles fósiles.
Una ciudad necesita una infraestructura sólida y un sólido sistema de recolección de residuos en funcionamiento, antes de poder cosechar los beneficios de una de estas plantas. Ciudades como Adís Abeba en Etiopía, Shenzhen en China y Hanói en Vietnam están experimentando con plantas similares de conversión de residuos en energía.
Planta de termo valorización en la Ciudad de México
La Ciudad de México es la segunda en el mundo, debajo de Nueva York, que más basura genera; aproximadamente 13,000 toneladas al día. Ahora la solución al problema se presenta como una planta de termo valorización, donde se dispondrán los residuos inorgánicos no reciclables para generar electricidad.
Diario de México
Con este proyecto, se busca eliminar lo más posible el uso de rellenos sanitarios. Los residuos inorgánicos no reciclables se recibirán en un patio cerrado, para evitar la salida de olores; tendrá una capacidad para recibir 20 camiones de forma simultánea.Después, los residuos serán transportados mediante grúas hasta las calderas térmicas, y desde ahí pasarán al proceso de termo valorización.
Durante el proceso, de manera continua y controlada, se incineran los residuos en hornos especiales, alcanzando temperaturas de más de 1,000°C. El aire de la combustión, junto con la fuerza del agua, generará vapor que alimentará a las turbinas que producirán energía eléctrica, la cual irá a la red nacional. Al final del proceso, habrá unos condensadores que recuperarán el agua para volverla a utilizar en el proceso.
Esta será la primera planta será la primera planta de termo valorización en América Latina y la más grande a nivel mundial, con una capacidad de procesar 4,500 toneladas diarias de residuos. La construcción de la planta requerirá una inversión de 600 millones de dólares.
Estas propuestas son una excelente forma de aprovechar los residuos para el bienestar de las personas, generando energía de una forma inteligente. En Mexpo queremos seguir siendo parte del desarrollo de nuestro país, dejando muy en alto a México para un mejor futuro. Cambiemos el chip y trabajemos por una sociedad más consciente del medio ambiente y cuidando al planeta.
Dejar un comentario