El impacto ambiental que hasta ahora se ha generado ha sido drástico, pero con el esfuerzo y trabajo que se ha hecho en estos últimos años, la situación está cambiando para bien. Ahora, nuevos programas e innovaciones están surgiendo. En esta ocasión, la nueva noticia es un nuevo software que ayudará a medir el impacto ambiental de obras. Conoce más en el siguiente artículo.
I-Tree Eco
i-Tree Eco es un nuevo software desarrollado por el Servicio Forestal de EU, cuyo fin es medir el impacto ambiental de las obras realizadas y a realizar. Pero no sólo eso, sino que también se utilizará para censar los árboles que hay en el lugar y determinar cuáles especies son las más adecuadas para su territorio.
El software ahora probará suerte en Guadalajara para contabilizar los árboles que hay en el municipio, pero también para medir el impacto ambiental de obras en las que es necesario la remoción de los ejemplares.
De acuerdo con Paulina Cervantes, directora de Medio Ambiente del Ayuntamiento tapatío, la herramienta se actualizó en 2017 para ser utilizada con datos de la Zona Metropolitana (ZMG), pues anteriormente sólo se encontraba en la Ciudad de México y Monterrey.
Proyectos en los que i-Tree Eco está presente
La funcionaria indicó que el i-Tree Eco ya se aprovechaba en distintos proyectos como la próxima construcción del centro de espectáculos arena Guadalajara, en Huentitán, para la cual se retirarán 203 árboles. Para compensar esta acción se tendrán que colocar dos mil 18 en el complejo, de modo que se produzca ocho veces más oxígeno.
Los mejores árboles para su territorio
Además de utilizarse para contabilizar los árboles y para medir el impacto ambiental de obras en las que es necesario quitarlos, el softwarei-Tree Eco cuenta con un soporte en el cual se incluyen detalles como:
Nombre de la especie
Diámetro a la altura del pecho
Uso de suelo
Salud de copa ejemplar que se derribará.
De acuerdo con la directora de Medio Ambiente del Gobierno de Guadalajara, estos datos se envían al centro de desarrollo en Estados Unidos y en aproximadamente 24 horas regresa un análisis que permite saber qué especies se necesitan para mejorar el entorno.
Ahora sigamos buscando estrategias como éstas para hacerle frente al impacto ambiental de las actividades de las organizaciones, desarrollando talentos y buscando soluciones que hagan del mundo uno mejor. Cambiemos el chip y seamos el cambio, contáctanos. **
Dejar un comentario