Con todas las innovaciones que se han hecho en el sector del reciclaje, nuevas alternativas a los combustibles fósiles siguen siendo la meta para el avance hacia el futuro. Ya hemos platicado sobre algunos avances, como el combustible a partir de ropa usada. Ahora varios proyectos trabajan por generar un nuevo combustible a partir de basura doméstica. Conozcamos más al respecto.
El problema de la basura doméstica
Cada ciudadano genera en promedio 1 kilogramo de basura la día, es decir 365 kilogramos por persona al año. Las basuras domésticas, también denominadas Residuos Sólidos Urbanos (RSU) terminan en vertederos e incineradoras. La mayoría de estos RSU (60% del volumen y 33% del peso de la bolsa de basura) lo constituyen envases y embalajes, por lo general de un solo uso, fabricados a partir de materias primas no renovables.
Además, en el hogar también se producen residuos derivados de pinturas, disolventes, insecticidas, productos de limpieza, etc. Estos residuos se consideran peligrosos, debido a que suponen un gran riesgo para la salud o el medio ambiente. Toda esta basura contamina suelos y aguas.
¿Qué compone la basura doméstica?
Como se mencionaba en el párrafo anterior, los Residuos Sólidos Urbanos lo conforman varios componentes de la basura:
Plásticos: El 14% del peso de la bolsa de basura son plásticos, y en su mayoría provienen de envases de un solo uso y de todo tipo de envoltorios y embalajes (botellas de PVC o PET, bolsas de polietileno, bandejas y cajas protectoras de corcho blanco).
Latas: Los metales en su conjunto representan el 11,7% del peso de los RSU y el 4,2% de su volumen, en la actualidad son latas. Las latas están fabricadas a partir de hierro, zinc, hojalata, acero y aluminio.
Vidrio: El problema es que se han generalizado envases de vidrio no retornables, produciendo basura de envases alimentarios que se podrían utilizar hasta 40 o 50 veces, en promedio.
Papel y cartón: Los productos empaquetados con papel o cartón representan el 20% del peso y un tercio del volumen de la bolsa de basura. Además, los sobre-empaquetados generan gran cantidad de envoltorios superfluos elaborados con estos y otros materiales.
El biocombustible de basura doméstica
Después revisar las estadísticas de los Residuos Sólidos Urbanos, se han desarrollado diferentes proyectos con enfoque en aprovechar los RSU para generar biocombustible. Un de ellos viene por parte de la compañía californiana Fulcrum, la cual ha certificado una tecnología que convierte los residuos municipales-basura de casa- en combustible de aviación sostenible.
La empresa expresó que su tecnología puede reducir las emisiones de carbono de una compañía aérea en un 80%, comparado con el combustible tradicional.
En el Reino Unido se ha desarrollado un proyecto que también utiliza esta tecnología. El proyecto proviene del Departamento de Transporte del Reino Unido, quien ha invertido 22 millones de libras (24 millones de euros) para “desarrollar combustibles basados en basura para aviones y camiones”. El proyecto tiene por nombre “Future fuels for flight and freight competition: feasibility study”.
Otro proyecto británico, desarrollado por el University College en Londres, busca convertir la basura doméstica no reciclable en metanol para luego producir combustible para aviones de largo alcance.
Deberíamos seguir los pasos de estos avances por energías limpias y buscar mejores alternativas a los combustibles, para darles un buen uso a los residuos. El reciclaje es algo que ya debe ser elemental en nuestro día a día para hacer del planeta uno mejor. En Mexpo queremos invitarte a que tomes parte en trabajar a favor del medio ambiente y hacer algo increíble en favor de la sociedad y del mundo. Cambiemos el chip por el planeta.
Dejar un comentario