Ya hemos revisado varias campañas y proyectos que diferentes marcas reconocidas han lanzado a favor del reciclaje y del medio ambiente. Ahora Apple, la compañía de tecnología, se ha sumado al selectivo grupo de empresas que hacen algo por cuidar al planeta, mediante el reciclaje de los modelos viejos de sus teléfonos móviles. Conoce todos los detalles en el siguiente artículo.
La basura electrónica en números
América Latina es la cuarta región que más basura electrónica produce a nivel mundial (6.6 kilos por persona al año); el podio lo completan Europa (1° con 15.6), Oceanía (2° con 15.2), y América del Norte (3° con 12.2). Brasil (mil 400 toneladas al año) y México (mil 31 millones de toneladas) son los países responsables de la mayor cantidad de basura electrónica en América Latina.
Datos que se incluyen en el documento sugieren que la cantidad de aparatos con baterías o enchufes que fueron desechados, ascendieron a 44.7 millones de toneladas; aquí se incluyen paneles solares, celulares, neveras, televisoras y computadoras.
Los aparatos electrónicos y eléctricos son diversos, contiene hasta más de 200 compuestos diferentes, de los cuales varios son potencialmente peligrosos para la salud humana.
Apple y su propuesta del reciclaje de basura electrónica
Apple se ha planteado entre sus objetivos a largo plazo el usar sólo materiales reciclados o renovables para fabricar sus productos, y ahora está ofreciendo a los clientes nuevas formas de reciclar sus iPhone. Con eso en mente, el año pasado la compañía presentó un robot de reciclaje de iPhone llamado Daisy. Ahora tiene dos de estos robots, cada uno de ellos puede desarmar 1,2 millones de iPhone usados por año y recuperar sus materiales valiosos.
Apple & Tec Review
Apple dice que gracias a las nuevas actualizaciones, Daisy también puede desmontar 15 tipos diferentes de iPhone. Puede tomar 200 teléfonos aparte por hora. (Antes de Daisy, Apple usaba un robot de reciclaje llamado Liam, Daisy tiene aproximadamente un tercio del tamaño de su predecesora y tiene capacidades más avanzadas).
Por primera vez, los materiales recuperados por Daisy se están introduciendo en los nuevos productos de Apple. Por ejemplo, aluminio extraído por robots de un iPhone anterior se están reutilizando en las nuevas computadoras portátiles MacBook Air.
La compañía de la manzana también está trabajando por hacer que sea más fácil para las personas llevar sus viejos iPhone a los robots Daisy. Por ejemplo, los clientes pueden devolver los modelos seleccionados a las tiendas Best Buy en Estados Unidos o al minorista KPN en los Países Bajos, y Daisy los desarmará. Los usuarios también pueden entregar dispositivos para reciclar en las tiendas de Apple o en línea a través del programa de intercambio de Apple.
Lo que Apple ha logrado
Apple dice que restauró más de 7,8 millones de sus dispositivos y ayudó a desviar más de 48,000 toneladas métricas de desechos electrónicos para que no terminen en vertederos.
La compañía está echando un segundo vistazo a los elementos y materias primas que utiliza para fabricar sus productos, y está investigando formas de reciclarlos. Por ejemplo, el cobalto reciclado se utiliza para fabricar baterías para los nuevos productos de Apple.
La basura electrónica es un gran problema para el planeta, y las buenas acciones como éstas por proteger al planeta son las que las empresas deberían replicar para el bienestar del medio ambiente. En Mexpo queremos que las buenas prácticas por parte de las compañías sigan en aumento para cambiar la situación que vive el planeta.
Dejar un comentario