Nos da mucho gusto ver que la preocupación de la gente por salvar al planeta sigue al alza. Son incontables las soluciones innovadoras que han surgido para los desafíos ambientales de hoy. Durante la última Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, una nueva se ha anunciado. Se trata de pajitas (popotes) de aguacate y bolsas que se disuelven en agua. ¿Quieres conocer más de esta propuesta? Quédate a leer el siguiente artículo.
El triste panorama
La temperatura global sigue subiendo. La biodiversidad se reduce y el planeta es incapaz de regenerar los recursos naturales que el mundo consume. Y si además le sumamos los perjuicios que traen los popotes y bolsas de plástico, todavía peor.
Los popotes pueden permanecer en el mundo más de 100 años antes de degradarse. Además, son parte de los ocho millones de toneladas métricas de basura plástica que reciben cada año los mares.
Las bolsas de plástico por su parte, “producen altos niveles de residuos dispersos, suponen un uso ineficaz de los recursos y es previsible que aumentan si no se toman las medidas adecuadas” se lee en el BOE (Boletín Oficial del Estado) de España.
“Las bolsas de plástico dispersas provocan contaminación en el medio ambiente y agravan el problema generalizado de la presencia de residuos en las masas de agua, lo que supone una amenaza para los ecosistemas acuáticos en el ámbito mundial”.
Una solución: Pajas y bolsas biodegradables
Ya estamos empezando a sufrir los efectos de nuestro descuido por el medio ambiente. Pero por ello han surgido nuevas innovaciones: pajitas de semillas de aguacate, bolsas que se disuelven en agua y turbinas que extraen basura marina. En esta ocasión, nos enfocaremos en las primeras dos.
Pajas biodegradables
La primera fue obra de Scott Munguía, quien produce bioplásticos a partir de semillas de aguacate. Este ingeniero químico mexicano descubrió que la semilla de aguacate contiene un biopolímero similar al presente en el maíz, que se utiliza para producir bioplásticos.
Con este descubrimiento el ingeniero fundó la empresa Biofase, una empresa que comercializa productos bioplásticos conformados en un 60% por el biopolímero de aguacate y en un 40% por compuestos orgánicos sintéticos.
Las pajitas y los cubiertos fabricados con semillas de aguacate se descomponen en sólo 240 días y no hay necesidad de incinerarlos. Por lo tanto, los convierte en una alternativa sostenible para ciudades o países que carecen de instalaciones de incineración en sus plantas de residuos.
Bolsas solubles en agua/biodegradables
Esta innovación fue posible gracias a Roberto Astete y Christian Olivares, quienes hallaron la fórmula química para reemplazar los derivados del petróleo; y crear bolsas de plástico reutilizables, además de solubles en agua. El líquido que queda es “inocuo” y sigue siendo potable.
Con un ligero cambio en la fórmula del plástico, que permite sustituir el petróleo por la caliza, un grupo de emprendedores chilenos lograron fabricar bolsas de plástico y de tela re-utilizables solubles en agua y que no contaminan.
En Mexpo queremos seguir impulsando el desarrollo de nuevos talentos y soluciones creativas para combatir la contaminación. Hagamos algo bueno por el planeta y cambiemos el chip. Contáctanos para conocer más sobre cómo puedes apoyar. **
Dejar un comentario