Closed Loop: Una Nueva Iniciativa de Tesla para Reciclar Baterías
0 Comments
De: adminMexpo
Acabamos de conmemorar el pasado lunes el “Día Internacional de la Tierra”, el contexto perfecto para hacer algo por nuestro planeta. Y así lo ha hecho la automotriz norteamericana Tesla, quien ha lanzado una nueva iniciativa para el reciclaje de baterías en sus vehículos. La nueva iniciativa tiene por nombre “Closed Loop (circuito cerrado)”. Conozcamos más sobre esta interesante propuesta.
La propuesta
Tesla lanzó la iniciativa “closed loop” (circuito cerrado) para reciclar las baterías de sus modelos, que serán enviadas a Gigafactory 1, en Nevada; la fábrica que más baterías de iones de litio produce en el mundo.
Xataka
Al ver la buena respuesta y aprobación que ha tenido la iniciativa, pese a que la fábrica no está terminada al 100%, mandan las baterías que están en la fase final de vida o que simplemente ya no funcionan. El objetivo es destruir las células y recuperar los metales reutilizables.
El sistema recuperará materiales como el litio y el cobalto, junto con otros metales como el cobre y el aluminio, para reutilizarlo en las baterías a fabricar.
“En Gigafactory 1, Tesla está desarrollando un sistema único de reciclaje de baterías que procesará tanto los desechos de fabricación de baterías como los de final de vida útil. A través de este sistema, la recuperación de minerales críticos como el litio y el cobalto se maximizará junto con la recuperación de todos los metales utilizados en la celda de la batería, como el cobre, el aluminio y el acero. Todos estos materiales se recuperarán en formas optimizadas para la producción de nuevo material de batería “ establece un informe de impacto de sostenibilidad publicado por el fabricante de autos eléctricos.
La visión del proyecto
La compañía resaltó que este proceso de reciclaje tiene como fin buscar una solución y evitar el suministro de energía de la práctica basada en la quema de combustibles que impacta al medio ambiente.
La compañía espera ver a largo plazo ahorros significativos, pues los costos asociados con la recuperación y el reciclaje de material de baterías a gran escala serán mucho más bajos que comprar y transportar nuevos materiales.
El cambio ya está aquí, y queremos que juntos seamos parte de él. En Mexpo queremos crear consciencia e impulsar el desarrollo de talentos para buscar nuevas soluciones para combatir la contaminación que existe en el planeta. Contáctanos y hagamos algo bueno por el planeta.**
Dejar un comentario