Además de las soluciones que se han compartido para enfrentar el reto de este tiempo, una gran manera de ayudar también al medio ambiente es a través del reciclaje, y el papel tiene muchas aplicaciones para reciclarse. En esta ocasión, pondremos enfoque en hojas artesanales hechas de papel reciclado.
La problemática del papel
La fabricación de papel contamina mucho. El consumo por habitante es de una media de varios cientos de kilos por habitante y año. En concreto, cada año se pierden 15,000 millones de árboles. Además, la fabricación de papel afecta a la producción ecológica, pues se consume grandes cantidades de agua, energía y madera. Asimismo, se requieren de muchos medios de transporte, por lo que la huella de carbono es alta.
Las fábricas de papel son grandes contaminantes del aire, debido a que emiten en el proceso de producción dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido de carbono y partículas.
Otra estadística preocupante es que más del 80% de la materia prima para la producción de papel proviene del desperdicio, y la falta de reciclaje pone en riesgo a la industria.
El impacto del papel sobre el medio ambiente continúa incluso después de que ha sido desechado, pues una vez que se encuentra en los basurales, el papel tiene el potencial para descomponerse y producir metano (gas de efecto invernadero).
Y no sólo eso, sino que las aguas residuales de una planta de celulosa y papel contienen sólidos, nutrientes y materia orgánica disuelta como la lignina. También contiene alcoholes, agentes quelantes y materiales inorgánicos como cloratos y compuestos de metales de transición que son transportados por el agua residual hacia los ríos y lagos.
¿Por qué reciclar papel?
Un reporte de Financiera Rural asegura que por cada tonelada de papel reciclado dejan de talarse 17 árboles y se ahorran 25 mil litros de agua. Cuando el papel y otros materiales adecuados se reciclan, todos los impactos negativos ambientales se reducen significativamente.
Científicos han demostrado que hay una reducción en la contaminación atmosférica y del agua cuando se producen productos nuevos a partir de papel reciclado. La contaminación del agua se reduce en un 35% y la contaminación del aire se reduce en un 74%.
Nuevas hojas artesanales de papel reciclado
Nosotros mismos podemos hacer hojas artesanales que pueden servir para escribir una carta especial, envolver regalos, así como muchas otras aplicaciones. Una buena forma de apoyar al planeta es aprovechar los papeles que no nos sirven como estados de cuenta antiguos, volantes, recibos del supermercado, periódico viejo, etc.; los papeles que encontramos en el hogar que se acumulan sin darnos cuenta.
Con esta sencilla receta se pueden crear hojas artesanales útiles para enviar mensajes con un formato original o incluso hacer una libreta para tomar nota, además de las antes mencionadas.
Ingredientes:
Papel viejo para reciclar
Licuadora
Madera
Malla para colar
Tira de madera de 1.5 M
Martillo
Clavos
Tela (camisa vieja)
Recipiente para contener agua (charola para pintura)
Procedimiento:
1- Hacer trizas el papel para después remojarlo. El papel pasará por la licuadora: una hoja tamaño carta puede quedar en 16 trozos con cuatro cortes estratégicos manuales. Después de partirlo, colocarlo en un recipiente con agua para que empiece a humectarse.
2- Fabricar un bastidor para hacer las hojas. Utilizar la tira de madera, cortarla en cuatro partes (cuadrado o dos pares de pedazos de medidas diferentes). Después, armar un cuadro para fijar la malla para colar (con las partes resultantes).
3- Volver a licuar. En el vaso especial para licuar papel, colocar una parte de las trizas con abundante agua. Licuarlo revisando que no se atasquen las aspas.
4- Colocar toda la mezcla resultante en la charola. Una vez que se ha realizado el licuado de papel varias veces, colocar la mezcla resultante – con más agua -, batir levemente la pulpa. Cuando quede homogénea, recoger con un vaso grande cierta cantidad para después verterla sobre el bastidor (con la charola debajo para que caiga el agua restante). Al hacerlo, la pulpa de papel quedará sostenida en el bastidor, y se deberá ir derramando por toda la superficie.
Ahora puedes aprovechar el tiempo en casa para hacer algo por el planeta y reciclar lo más posible, de una forma creativa e ingeniosa para evitar acumular desperdicios y contaminar más. En Mexpo queremos compartir contigo información útil para aprovechar el tiempo en casa para además de cuidar de la familia, también cuidar del medio ambiente.
Con apoyo de Informador, Ecología Verde & Ecología Hoy
Dejar un comentario