Inteligencia Artificial para Ayudar en el Reciclaje Efectivo
0 Comments
De: adminMexpo
La inteligencia artificial se desarrolló para ayudar en las tareas cotidianas de las personas y hacer más eficiente el trabajo. Esta tecnología ha alcanzado ya a varios sectores, y el mercado del reciclaje no ha sido la excepción. Nuevos modelos de robots se están empleando para ayudar con la tarea del reciclaje y separación de residuos. Descubre algunos de esos socios detrás del reciclaje.
Tecnología 5.0
La tecnología 5.0 optimiza la revalorización de los residuos y minimiza su huella ambiental.Con la ayuda de la tecnología, le gestión de los recursos y residuos se vuelve más eficiente y sencilla. Ahora hay muchos nuevos proyectos en marcha, apoyados de la tecnología, que buscan brindar nuevas soluciones para el reciclaje y la ecología. Revisamos algunos de los más innovadores:
Max-AI
Este robot es capaz de distinguir y separar cada uno de los objetos que llegan a las cintas de reciclaje. Para ello, emplea redes neuronales multicapa junto a un sistema de visión por computador; esto permite realizar unos 65 “picks” por minuto, doblando la capacidad de una persona y pudiendo trabajar 24/7.
“Identifica a los objetos reciclables, y también a la inversa, apartando aquellos que no se podrán reciclar”, explica Belén Garnica, una de las fundadoras de Sadako – empresa española impulsora de estos robots de reciclaje -.
También puntualiza:
“La tecnología disruptiva de Max-AI a nivel hardware (robot) como a nivel software (Inteligencia Artificial) – proporciona a las plantas de residuos una herramienta para separar de manera coste-eficiente y mejorar los resultados económicos, medioambientales y normativos. El objetivo es incrementar las tasas de reciclaje de forma rentable y sostenible, y evitar así que materiales valiosos sean incinerados o llevados a vertedero, con los daños económicos y medioambientales que eso implica”.
TrashPresso
ComputerHoy
Fue desarrollado para alojarse en un contenedor, esta planta de reciclaje portátil funciona alimentada con energía limpia gracias a paneles solares. Esta tecnología es capaz de transformar cinco botellas de plástico en una baldosa. Además, es capaz de transformar el textil en sólo cuarenta minutos; y también puede producir azulejos para cubrir hasta diez metros cuadrados.
“Existimos para mostrarle al mundo el potencial ilimitado de la basura al llevar el material reciclado a la más alta forma de ingeniería de producto” explica la compañía taiwanesa Miniwiz, encargada de esta tecnología.
Recybot
Se trata de un sistema robótico (inteligencia artificial) de alta velocidad cuya función es separar componentes electrónicos en partes reciclables. Para ello, se hace uso de visión artificial y redes neuronales, capaces de reconocer el dispositivo móvil que cae en sus “manos”; saber cómo se desmontan y dónde están los componentes reciclables.
Esta tecnología vino de la mano de Kamal Youcef-Toumi, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts y en colaboración con el Instituto Skolkovo de Ciencia y Tecnología de Moscú.
FullCircle
La startup española TeknTrash ha desarrollado una tecnología que combina el machine learning, big data y el blockchain. Por medio de esta tecnología es posible identificar productos registrados a medida que pasan el cinturón de transporte de desechos en los centros de reciclaje y rastrear su origen hasta la tienda donde se vendió. De esta forma, las empresas pueden tener una visión de 360° de los ciclos de vida de sus productos.
Bin-e
Fue desarrollado por una empresa polaca, y comercializado en España por Drago. Hablamos del primer contenedor de separación inteligente para residuos que reconoce, clasifica y comprime los desechos automáticamente – principalmente diseñado para espacios como centros comerciales u oficinas –.
Además, optimiza la cadena de reciclaje al aumentar la cantidad de residuos recuperados y reducir la cantidad de desechos que se envían a los vertederos. Y no sólo eso, sino que transforma la gestión de residuos en un sistema integrado para facilitar el camino hacia una economía circular y sostenible.
También, mediante una aplicación informática, recopila información y transmite , en tiempo real, los datos al gestor; avisando cuando uno de los contenedores está lleno y alertando sobre la necesidad de retirarla.
La inteligencia artificial ha transformado la forma de trabajo de las empresas y las personas, y ahora para el reciclaje es un gran apoyo para que el reciclaje sea efectivo. Todavía hay muchos proyectos de inteligencia artificial, como el Reciclaje 5.0, para mejorar la forma en cómo se reciclan los residuos.
En Mexpo queremos ser el principal medio de comunicación de las buenas noticias en el sector del reciclaje, y te invitamos a seguir este camino con el equipo adecuado para ello, contáctanos.
Dejar un comentario