Se ha vuelto tan necesario tomar consciencia del nivel de contaminación que se genera, que es implícito que podamos localizar cualquier desecho y estar al tanto de cómo se genera; para después poder dar soluciones para acabar con el problema. La buena noticia es que ya se ha lanzado una nueva app ecológica que cumple con esta tarea. ¿Quieres saber más? Descúbrelo en el siguiente artículo.
Cualquier desecho puede ser localizado: desde colillas hasta sobres de salsa de tacos; foto a foto. Es una realidad y uno de los motores de estrategias anti-residuos; opera desde Estados Unidos hasta la isla de Guam.
El Origen
Todo empezó en un bosque de Oakland, Estados Unidos. Durante un paseo, la hija de cuatro años de la mente detrás de la app ecológica, Jeff Kirschner, señaló un tubo de plástico tirado en el camino. La pequeña sentenció: “Eso no debería estar ahí”.
Lo que podría haber sido sólo un apunte anecdótico terminó por convertirse en el impulso de Litterati, una comunidad virtual mundial que mapea basura y limpia el planeta. Desde su creación, hasta el momento ya sea han recolectado más de dos millones y medio de desperdicio; papel a papel, y lata a lata.
El logro y éxito de la invención
El gran mérito de Kirschner fue principalmente, el haber convertido una tarea ingrata en una actividad lúdica y colectiva, a partir de sus recuerdos del campamento de verano al que acudía cuando era niño. En ese entonces, antes de la visita de los padres, a cada uno le ordenaban recoger cinco piezas de basura.
Ahora, la mecánica de la app ecológica (disponible en Android y iOS) es muy similar a mencionada en el párrafo anterior: los miembros de la comunidad fotografían los desperdicios que recogen por la calle y los etiquetan en función del tipo o de la marca. Quien más limpia, más posiciones escala en la clasificación global.
¿Cómo ayuda a hacer el cambio?
La recogida de información constituye algo más que una mera funcionalidad en Litterai; pretende ser el motor de cambio. Después de retirar 50,000 piezas de basura en una zona de la localidad de Oakland, se observó que la mayoría de la basura eran sobres de salsa, algunos incluso sin abrir. Al observar esto, se buscó una solución rápida y simple: sustituir los paquetes individuales por dispensadores en el establecimiento.
Otro caso similar tuvo lugar en San Francisco, donde gracias a las cifras recogidas sobre cigarros desechados en el suelo, se impuso un impuesto del 20% a la venta de tabaco.
“Los datos obtenidos empoderan a las comunidades para lograr un impacto en aquello que es realmente importante para ellos”, recalca el CEO. “El objetivo es que las personas a las que sí les importa, nunca se sientan solas en esa tarea”.
Nuevas fronteras
La nueva red que ha creado ha alcanzado lugares como Groenlandia, la isla de Guam y la Polinesia Francesa, aunque Holanda, Estados Unidos y Reino Unido constituyen los países más activos. “Mi objetivo final consiste en limpiar todo el mundo y empoderar a otros. No puedes llevar a cabo ese propósito solo, tienes que crear una comunidad. Ese es el valor de Litterati”.
Este tipo de ideas son las que buscamos impulsar en Mexpo, apoyando la tecnología y el uso de apps ecológicas como ésta. Queremos crear consciencia y dar soluciones factibles y reales que ayuden al planeta. Hagamos el cambio y unámonos para salvar a nuestro planeta. Contáctanos.
Dejar un comentario