Son muchos los causantes de la situación que se vive en la actualidad en el medio ambiente. Entre los principales contaminantes que existen se encuentran el plástico y el papel, pero ¿cuál contamina menos?
En Mexpo queremos cambiar eso, pero ahora hemos querido hacer un alto, analizar y comparar un poco estos dos materiales. ¿Cuál puede afectar menos a nuestro planeta? Descubrámoslo.
Energía
Una investigación realizada por la Asamblea de Irlanda del Norte indicó que “se necesita cuatro veces más energía para fabricar una bolsa de papel que para una bolsa de plástico”. Aparte, las bolsas de papel causan 70% más de contaminación atmosférica y libera 94% más de desechos en el agua.
Una diferencia importante entre ambos materiales es que las bolsas de plástico tienen un punto a favor contra el papel. Esto porque las primeras se producen a partir de los productos de desecho de la refinación de petróleo, mientras que las segundas requieren de la tala de bosques para producirlas.
La fabricación de plástico consume 40% menos energía que fabricar papel. Además, el plástico genera 80% menos residuos sólidos que el papel.
Aunado a esto, el proceso de fabricación de papel, según la investigación, también produce una mayor concentración de productos químicos tóxicos, en comparación con la fabricación de bolsas de plástico de un solo uso. También las bolsas de papel pesan menos que el plástico. Por lo tanto, el transporte requiere más energía, que le suma a la huella de carbono que deja.
Reutilización
Un estudio efectuado por la Agencia de Medio Ambiente británica encontró que las bolsas de papel deberían de ser reutilizadas al menos tres veces para compensar el impacto de su producción. En cambio, las bolsas de papel deberían ser reutilizadas 4 veces, y esto vuelve a las de plástico más resistentes, dándole el término de “bolsas verdes”.
Resistencia
Las bolsas de papel no son tan duraderas como las bolsas reutilizables de plástico, debido que hay mayor probabilidad a que se rasguen o se rompan, sobre todo si se mojan. Para complementar la idea anterior, la Agencia de Medio Ambiente dice que “en general es poco probable que la bolsa de papel pueda reutilizarse el número de veces requerido debido a su baja durabilidad”.
Descomposición
Las bolsas de plástico pueden tardar entre 400 y 1,000 años para desintegrarse, lo que genera un gran impacto en el ambiente. Una ventaja del papel es que se descompone mucho más rápido que el plástico.
Después de analizar estos dos materiales, podemos concluir que las bolsas de plástico son las ganadoras en cuanto a reciclaje y beneficios para el ambiente se refiere. Puede reciclarse más que la segunda. No obstante, es importante que busquemos más maneras de reciclar y proteger al medio ambiente.
Dejar un comentario