Los Automóviles también Tienen una Segunda Vida, gracias al Reciclaje
0 Comments
De: adminMexpo
Cuando nuestros autos viejos ya nos dieron todo, es hora de cambiar por uno que nos pueda funcionar correctamente. Pero algo que seguramente no sabes es que esos autos viejos pueden tener otra vida, de la mano del reciclaje. Muchos de los componentes de los coches pueden seguir siendo útiles, pues se utilizan para la fabricación de otros artículos. ¿Quieres descubrir cuáles? Revisa el siguiente artículo.
El Reciclaje con Coches
Todos los coches tienen una vida útil limitada. Cuando el vehículo deja de funcionar, el conductor debe dar de baja el coche. Existen diferentes tipos de bajas: temporales (por sustracción, compraventa, motivos personales) o definitivas (el coche se retira definitivamente de la circulación). En el último caso, las bajas se tramitan en el Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos o desguace (CAT).
Una vez que el coche llega al CAT, inicia el proceso de reciclaje. Casi el 90% de un vehículo se recicla o se recupera para darle otro uso. Por ejemplo, sus componentes son utilizados para la fabricación de las suelas de tenis o zapatos; el asfalto de la autopista o incluso un mueble.
En el momento en que el auto llega al CAT se seleccionan los elementos que pueden ser reutilizados (retrovisores, motores) y los que pueden ser reciclados (vidrios, neumáticos). Los restos que quedan se compactan, se trituran y un ventilador separa los diferentes materiales (plástico, cobre, aluminio).
Cómo se lleva a cabo el reciclado y reutilización
Desde la revista “Tráfico y seguridad vial” de la DGT explican que algunos de los principales usos de los componentes de los vehículos para su re-utilización son:
Calzado: El caucho del coche su puede utilizar para fabricar suelas.
Asfalto: Mezclando partículas de goma del neumático con asfalto se minimiza la contaminación acústica un 40%.
Aceite: Se regenera para convertirlo en combustible de uso industrial.
Neumáticos: Más del 12% de las llantas son reutilizadas.
Césped artificial: El caucho granulado se utiliza para rellenar campos de fútbol y mejorar su elasticidad.
Muebles: Si se fusiona el caucho con cartón, se pueden hacer sillas y expositores.
Los números del reciclaje en los coches
Además de estos componentes, también hay otros elementos que pueden ser aprovechados y evitar los residuos sólidos:
1) Aunque no tienen aprovechamiento energético, la chapa, aceros y metales como el cobre, aluminio y zinc se reciclan en un 75%.
2) Los neumáticos y otras piezas de caucho se aprovechan en un 4%. Los papeles y el cartón se aprovechan para generar energía en un 1%.
3) El anticongelante y líquido de frenos, así como el aceite representan el 1% del total del reciclaje del automóvil.
4) Los plásticos pueden ser reciclables (de un 3.5 a un 5.5%) o aprovechables para producir energía (1%).
5) El vidrio de las ventanillas significa un 3,5% del reciclaje total.
6) Las tapicerías y otros elementos textiles se aprovechan muy poco, un 1,2% como valor energético.
El saber que nuestros vehículos viejos, una vez que pudimos aprovecharlos como queríamos y nos funcionaron, es reconfortante saber que no sólo terminan en vertederos y como chatarra. Los autos viejos también pueden ser aprovechados, aunque sea un poco, para fomentar el reciclaje y reducir la contaminación. En Mexpo queremos seguir siendo el mensajero de las buenas noticias a favor del planeta.
Dejar un comentario