La creatividad no tiene límites y si se enfoca al reciclaje mucho mejor. Hemos querido revisar y compartir algunos de los descubrimientos e innovaciones más importantes en el sector del reciclaje. Pero también merece nuestra atención el ingenio para aprovechar los residuos y transformarlos en obras de arte. Hoy repasamos una interesante propuesta por transformar los empaques y envolturas de comida instantánea en algo creativo.
Arte a partir del reciclaje
Una convocatoria de la compañía de comida instantánea Maruchan busca transformar los empaques y envolturas de sus productos en arte. Bajo el nombre de Maruchan Sopart, la iniciativa busca despertar en la gente la creatividad, ofreciendo una infinidad de premios y la posibilidad de exponer las obras en un museo en la ciudad de México.
El director de mercadotecnia de la marca de alimentos, Miguel Ángel Ruiz, expresó:
“La idea surgió con la intención de apoyar y promover el talento artístico de la gente, principalmente los jóvenes. Además de que Maruchan pueda contribuir con algo de responsabilidad social en este tema. Y no sólo eso, sino que la condición es que todas las obras se tienen que hacer con el empaque de las sopas”.
La convocatoria está abierta al público en general, sin límite de edad y sin necesidad de ser profesionales en el arte. “Donde se ha concentrado más la respuesta es entre 20 y 30 años. Pero ha habido ganadores de 52 años; ha habido menores también. Hay de todo un poco, hasta ahora”.
El gran premio
El ganador del gran premio de 50 mil pesos se determinará entre los 30 seleccionados, todos reciben un premio económico. Del segundo al quinto lugar reciben un premio de 25 mil pesos; del sexto al décimo 10 mil pesos, mientras que el resto de los participantes ganan 5 mil pesos.
Además del apoyo económico, también se entrega una estatuilla de reconocimiento y la posibilidad de tener en exhibición la obra en el Museo de Arte Popular (para muchos es lo más importante).
Esta oportunidad de exhibir el gran talento mexicano se lleva a cabo en la Ciudad de México, que este año la sede será el Museo de Ate Popular. Los artistas pueden utilizar diferentes elementos para sus obras, como cartón, celofán, plástico o unicel.
“Hemos recibido cerca de dos mil obras que han participado en el concurso. También acercado a los ganadores a jurados que son profesionales en la escultura, que han participado y ayudado a las personas a ser mejores, les dan consejos para que vean que su obra no queda olvidada.”
Miguel Ángel Ruiz
Este tipo de iniciativas son las que motivan y permiten demostrar el gran talento que existe en nuestro país. Puede volverse la plataforma perfecta para que todo nuevo artista se dé a conocer, y qué mejor que de la mano del reciclaje. En Mexpo queremos apoyar el ingenio mexicano para dar soluciones creativas a los problemas del planeta. Únete al cambio por un mejor futuro para la sociedad.
Dejar un comentario