Kenia y el primer barco hecho con plástico reciclado
0 Comments
De: adminMexpo
En Mexpo nos dedicamos al reciclaje y la conservación del medio ambiente. Por eso siempre estamos en la búsqueda de nuevas soluciones que cambien al mundo y protejan a nuestro planeta.
Este barco se encuentra en la isla de Lamu (Kenia). Su casco está hecho con restos de botellas, cepillos de dientes, cubos o palas. Y todo ese material está revestido con unas 30 mil sandalias usadas.
Para crearlo, los isleños tomaron cualquier tipo de objeto plástico abandonado en la costa norte de Kenia. Todo ese material se fundió en una fábrica de Malindi, y después se solidificó en moldes para construir el navío.
Es único en su clase. Su misión es demostrar el inmenso potencial que podemos obtener al reutilizar el plástico en actividades de construcción. Además, también impera la urgencia que tenemos por buscar nuevos usos para el plástico, antes que incrementen los efectos del cambio climático.
Flipflopi
Se llama “dhow” –como referencia a los veleros árabes tradicionales, que se usan en actividades comerciales– y ya navegó la costa de Lamu con éxito. Su creación fue idea de FlipFlopi Expedition, iniciativa en la que se propuso crear una embarcación de plástico reciclado.
La misión final de dhow y FlipFlopi Expedition fue navegar el bote hasta Zanzíbar, para compartir su misión de reciclaje, en toda la costa este de África. Conoce más aquí.
Contra el plástico
dHow no es el único éxito en la batalla contra el plástico. Kenia también promulgó una ley que prohíbe las bolsas de plástico. Las sanciones incluyen multas de entre 16,000 a 32,500 euros, y penas de 1 a 2 años de cárcel a quienes fabriquen, importen o usen bolsas de plástico.
Por otro lado, varias naciones también están luchando por reducir el uso de popotes. Se estima que 7.5 % del plástico desechado proviene de éstos objetos, que afectan la vida de miles de especies marinas.
Para el año 2050, el plástico desechado superará la cantidad de peces en el océano.
Foro Económico Mundial.
Ante este panorama, el estado de California firmó una ley para convertirse en el primer estado norteamericano que restringirá el uso de pajitas de plástico en los restaurantes (a menos de que sea solicitado por los clientes), pues sólo se utilizan por unos minutos, y después se tiran a la basura.
Asimismo, ciudades como San Francisco y Seattle fueron más allá de la propuesta, prohibiendo el uso de este utensilio en todos los casos. Por otro lado, Starbucks espera dejar de usar popotes en todas sus 28 mil tiendas, antes de julio del 2020.
En Mexpo seguimos evolucionando para ofrecer nuevas soluciones para las empresas, que además de ayudarlos, podamos ser la transformación que necesita nuestro planeta. Cambiemos el chip, unámonos a su conservación, siendo conscientes y desarrollando talentos.
Dejar un comentario