Ahora, obtener energía con economía y sencillez es una realidad cada vez más común. Pero todavía queda mucho por hacer. Por eso nos dedicamos a buscar soluciones de reciclaje industrial para conservar el ambiente.
Siempre estamos en la búsqueda de nuevas soluciones que cambien al mundo y protejan a nuestro planeta. Una de las más imperativas es la extracción del Co2 (dióxido de carbón) para mitigar el cambio climático.
Actualmente, por 400 moléculas de Co2, hay 1 millón de moléculas de oxígeno y nitrógeno en el aire. Esto ya es un problema, pero no deja de empeorar, pues la emisión de Co2 incrementa cada día. Por eso es tan importante buscar soluciones para reducir esas emisiones… o extraerlas. Aquí te compartimos algunas soluciones muy interesantes sobre el tema.
Bosque sintético
Es la propuesta de la ingeniera química Jennifer Wilcox. La idea es crear contactores de aire que absorban las 400 moléculas de Co2. Para lograrlo, se usan químicos disueltos en agua que capturen el dióxido de carbono. Así se separa el aire del líquido, que captura las moléculas de Co2 y lo transforma en combustible líquido.
La barrera de esta solución son los costos: se necesita la energía de una central eléctrica de 300 a 50 megavatios para extraer 1 millón de toneladas de Co2, en un año. Y ese consumo puede costar hasta mil dólares por tonelada; es decir, 13 dólares por litro.
Una empresa que trabaja en soluciones económicas es Carbon Engineering. Utilizan un método basado en líquidos y la quema de gas natural barato para producir la energía requerida para cocapturar el Co2 del aire y el Co2 que generan al quemar el gas. Este sistema contrarresta el exceso de polución y reduce costos.
Otras propuestas son las de Climeworks y Global Thermostat. La primera usa energía geotérmica para reducir los costos de la extracción. En cambio, Global Thermostat evalúa el calor necesario y la velocidad a la cual se mueve en el material para poder liberar y producir Co2 a un ritmo muy rápido. Eso les permite crear un diseño más compacto y menores costos.
ABS Co2
Quizá, el proyecto mexicano más interesante al respecto sea el de Luis Mario González. En 2013 se inspiró en una clase de ciencia para crear el filtro solar absorbedor de dióxido de carbono. Esta invención puede retener más Co2 que 20 árboles al día, y genera residuos 100 % amigables con el medio ambiente.
Eventualmente, Luis Mario espera crear un filtro nuevo que absorba la misma cantidad diaria de Co2 que una hectárea de bosque. También busca que se instale como parte del mobiliario urbano en las ciudades.
Estas son las innovaciones que buscamos en Mexpo. Desde 1983 somos el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina en México para la industria del reciclaje. También nos dedicamos a la investigación y el desarrollo de ingeniería y manufactura moderna.
Cambiemos el chip. Unámonos a su conservación, siendo conscientes y desarrollando talentos.
Dejar un comentario