Diferentes empresas alrededor del mundo están empezando a desarrollar nuevas e innovadoras soluciones para hacerle frente a la situación que enfrenta nuestro planeta. Hoy la colosal compañía sueca IKEA es la que levanta la mano, y ha anunciado la producción de una cortina purificadora de aire gracias a un proceso similar a la fotosíntesis. Conozcamos más sobre esta iniciativa.
Antes de sorprendernos por la increíble innovación por parte de la fabricante muebles, repasemos un poco la situación del aire que está afectando al mundo.
Calidad del aire
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto para países desarrollados como en desarrollo. Se estima que la contaminación ambiental del aire, tanto de las ciudades como en las zonas rurales, fue el causante de 4,2 millones de muertes prematuras en todo el mundo por año; esta mortalidad es consecuencia de la exposición a partículas pequeñas de 2,5 micrones o menos de diámetro (PM2.5), que provocan enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y cáncer.
Aún más preocupante son los datos publicados en el estudio Estado Global del Aire 2019, realizado por el Instituto de Efectos sobre la Salud. De acuerdo con el estudio, la esperanza de vida de los niños que nacen hoy en día se reducirá en promedio 20 meses por causa del aire contaminado.
La nueva purificadora IKEA
Después de haber analizado la preocupante situación de la contaminación del aire y el futuro que les espera a los niños, es momento de hablar de la solución: la cortina purificadora de aire IKEA.
Según la OMS nueve de cada 10 personas respiran aire contaminado, que puede llegar a causar ocho millones de muertes al año. Ante estas cifras, los investigadores de IKEA han diseñado una cortina “purificadora” para ayudar a las personas a reducir la polución en la casa.
El mérito ha sido fruto del trabajo en conjunto con diferentes universidades europeas, así como de proveedores de innovación de la marca sueca. El resultado fue un tratamiento del tejido a base de minerales que permite “romper” las partículas contaminantes al entrar en contacto con la luz. “El proceso se activa tanto con la luz interior como con luz exterior”.
El nuevo modelo de cortina ha sido bautizado con el nombre Gunrid, y será el primer producto con dicha tecnología. “Es importante trabajar en productos que resuelvan problemas reales y sean relevantes para las personas”, apunta Mauricio Affonso, desarrollador de productos de Ikea Range & Supply.
“Además de permitir que las personas respiren mejor aire en casa, esperamos que Gunrid aumente la conciencia de la gente sobre la contaminación del aire interior, inspirando cambios de comportamiento que contribuyan a tener en el mundo un aire limpio”, subraya Lena Pripp-Kovac, directora de sostenibilidad de Ikea.
Tecnología como ésta es la que buscamos impulsar en las compañías mexicanas para hacer de nuestro país uno mejor y más sano. En Mexpo queremos desarrollar este tipo de talentos en pro de nuestro planeta. Cambiemos el chip y hagamos del mundo uno mejor. **
Dejar un comentario