La contaminación ha alcanzado niveles muy preocupantes. Ahora en la capital del país ya han empezado a sufrir las grandes consecuencias por no estar preparados y hacer algo para evitar la contaminación por desechos. Ha llegado un poco tarde la solución, pero mejor tarde que nunca. La CDMX ya prepara la licitación para una nueva planta de separación de basura.
¿Por qué separar la basura?
La separación de basura es una práctica que aún muchas personas no llevan a cabo, sin darse cuenta del problema que representa. Esta práctica ayuda a incrementar el acopio de desperdicios reciclables, lo que ayuda a que la mayor parte de la basura inorgánica sea procesada y reutilizada.
Además, con ello se puede generar composta orgánica con los residuos de comida para fertilizar los suelos de parques y jardines en la ciudad. Así también se dignifica el trabajo de los recolectores de basura, aumentando la salubridad del proceso, pues la selección se lleva a cabo sobre residuos más limpios e inodoros.
El proyecto
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que “la capital vive un grave problema de la gestión de basura”. Sheinbaum añadió que su gobierno destina 2 mil millones de pesos al año para enviar sus desechos a rellenos fuera de la capital.
Para solucionar la problemática, se ha propuesto la construcción de una planta de separación de basura y está trabajando en la compactación de desechos de polietileno de alta densidad como botellas de champú, para disminuir en casi 70 millones la inversión en la quema de este tipo de residuos.
El proyecto contará con una inversión de 300 mdpy manejará alrededor de mil 200 toneladas de desechos; incluye la reubicación de una planta de transferencia en Azcapotzalco a la zona de Vallejo, dónde se recibe la basura de cuatro alcaldías de la capital. Aunado a esto, se lanzará una campaña publicitaria “muy fuerte” sobre la importancia del reciclamiento y separación de basura.
Es tiempo de que México crezca como país y evitemos seguir con la contaminación de nuestro país; no sólo por parte del gobierno, sino que también nosotros nos involucremos en ello. Mexpo lo sabe y por eso se ha convertido en el mayor fabricante de maquinaria pesada genuina para la industria del reciclaje. Cambiemos el chip y hagamos el cambio que el país necesita.
Dejar un comentario