En estos tiempos el reciclaje y la ecología han tomado gran relevancia para la sociedad. Ahora los clientes buscan alternativas más ecológicas para satisfacer sus necesidades. Por lo tanto, las empresas deben adoptar esta ideología “verde” y trabajar en ser una más sustentable cada día. Para que puedas empezar con este cambio, hoy te compartimos algunas maneras de hacer a tu compañía una más ecológica.
¿Por qué conviene ser sustentable?
La sustentabilidad invita a las empresas a la innovación, a la creatividad y la experimentación de nuevas formas de producir y hacer negocios. Hacer una empresa sustentable es todo un reto, pero uno que vale la pena. Para que te convenzas de que a tu empresa le conviene optar por la sustentabilidad, te compartimos algunos datos interesantes al respecto:
Existe una tendencia del mercado a preferir marcas comprometidas con el medio ambiente.
Se producen ahorros significativos al reciclar o reducir la materia prima; el desecho también es materia prima, y por lo tanto tiene un valor.
El costo-beneficio de implementar soluciones ecoeficientes es indispensable para ser competitivos.
El crecimiento en la imagen de la empresa como una compañía ética y ambientalmente consciente se refleja en un crecimiento en las ventas.
Se incrementa la productividad.
Atracción de los consumidores “verdes” o conscientes ambientalmente.
Cómo transformar a una empresa en sustentable
Para que una empresa pueda volverse una sustentable, hay algunas recomendaciones y pasos que se deben seguir para que la transición sea exitosa:
Información
Una de las primeras acciones para hacer de una empresa tradicional una sustentable es compartir información. Las compañías no deben ocultar el impacto que sus actividades tienen sobre el medio ambiente o las comunidades locales donde operan. La clave es reportar cualquier acción y actividad que se está llevando a cabo, ser transparente.
Números
Para poder tomar acción y que la empresa sea mejor, se deben conocer con exactitud la cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero (GEI); las cifras de consumo de energía, agua y combustible; la cantidad de residuos generados; y, en su caso, el porcentaje de reutilización de éstos. Lo primero es medir para después poder minimizar e incluso erradicar.
Credibilidad
La empresa que es respetuosa de las personas, comunidades, medio ambiente y la sociedad en su conjunto proyecta una reputación que le garantiza mayor sostenibilidad en el tiempo. De esta forma, se reducen los riesgos y se anticipa a situaciones que pueden afectar a la empresa; permitiendo una mayor agilidad para reaccionar y adaptarse y generando confianza.
Tecnología y equipo
La tecnología obsoleta y aquella que consume gran cantidad de recursos (energía y agua) es necesaria remplazarla para reducir los niveles de contaminación y hacer más eficiente los procesos y actividades dentro de la empresa. Se puede empezar por remplazar los equipos de alto consumo de energía o agua. Otra sugerencia es mantener los vehículos y equipos en óptimas condiciones para reducir las emisiones.
El reciclaje puede traerles muchos beneficios a las empresas, además del cuidado del medio ambiente también las personas trabajan mejor y pueden mejorar su salud. La ecología es un tema que hoy en día toma mucha fuerza y es momento de empezar a hacer el cambio para trabajar mejor y que la compañía sea una exitosa. En Mexpo queremos invitarte a adoptar esta ideología y hagamos juntos un mundo mejor, contáctanos.
Dejar un comentario