Hoy, las naciones tienen más incentivos para aprovechar la reducción de emisiones de Co2 de otros países. Así no tienen que preocuparse por sus propias reducciones de dióxido de carbono.
Aparte, la dependencia de combustibles fósiles dificulta que los países más vanguardistas en el tema combatan la contaminación del aire como deberían hacerlo.
¿Cómo se traslada este modelo al ambiente? Con soluciones que combinen la sustentabilidad con el progreso económico.
Los pilares de la economía ambiental
Una propuesta de cambio para esta discrepancia entre las economías verde y tradicional es el Consejo de Liderazgo Climático. Conformada por estadistas del Partido Republicano y Líderes Empresariales en Estados Unidos, esta iniciativa que busca soluciones al cambio climático basadas en el mercado.
Desarrollaron una solución de los dividendos de carbono, basada en 4 pilares:
1. Impuesto al carbono
La idea es ponerle precio al carbono usado para crear combustibles fósiles, y que éste se incremente, considerando los costos sociales/ambientales. Así se busca desalentar las emisiones de Co2 para cualquier transacción económica.
El problema sería popularizarlo, pero el Consejo propone devolver estas “recaudaciones” a los ciudadanos, en dividendos mensuales. Entonces, si la tasa de impuesto inicia en 40 dólares por tonelada de carbono, el impuesto le daría 2 mil dólares anuales a cualquier familia de 4 personas.
2. Más dividendos
El impuesto al carbono sería incremental, de acuerdo con la tasa de impuestos. Entonces, mientras más se proteja el ambiente, los ciudadanos pueden ganar más dinero.
De esta manera, el Consejo quiere formar un círculo virtuoso que sólo reduzca la emisión de CO2 si el impuesto al carbono se incrementa cada año.
3. Eliminar las regulaciones
Algunas regulaciones corporativas como consecuencia del cambio climático; es decir, para proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Si contribuyen a la reducción de emisiones, una recompensa podría ser la desaparición de esas regulaciones climáticas, para beneficiar sus ganancias.
¿Por qué? El Consejo de Liderazgo Climático espera duplicar la reducción de emisiones alcanzada entre 2009 y 2017. Eso establecería el impuesto inicial de 40 dólares, generando 36 centavos por cada 4 litros de gasolina. Las empresas podrían ganar más, si cumplen con el impuesto al carbono.
4. Efecto dominó climático
Después de implementarlo en Estados Unidos, el Consejo espera trasladar su modelo hacia otros países, para establecer un precio global para reducir las emisiones de carbono.
¿Cómo se logra? Un país que adopte el plan de dividendos podría aplicar impuestos a naciones que todavía no adoptan la iniciativa, con base en sus contenidos carbónicos. De esta manera se protege la competitividad, los ciudadanos ganan más dinero, y eventualmente otros países querrán emular el modelo.
Hoy, el Consejo de Liderazgo Británico está respaldado por los consejos editoriales más relevantes de Estados Unidos, y por las 100 compañías más importantes en la revista Fortune. ¿Y por qué no? Representa un modelo de desarrollo a través de la economía ambiental, regido por el consumidor.
Éstas son las soluciones de economía sustentable para desarrollar y utilizar energía o tecnología renovable que necesitaremos en las próximas décadas. Mexpo está involucrado en este futuro. Ofrecemos soluciones profesionales para reciclar y recuperar metales ferrosos y no ferrosos de forma rentable y con éxito.
Dejar un comentario