El Reciclaje de Arboles de Navidad y la oportunidad de negocio
0 Comments
De: adminMexpo
El Gobierno de Guadalajara, a través de la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Provincia de Jalisco de la Asociación de Scouts, dieron inicio a la campaña de recolección de árboles de Navidad.
Invitan a la ciudadanía a que acudan a los centros de acopio a dejar estos árboles para su reciclaje y mitigar así los efectos contaminantes que vienen desde su origen y que pueden generar posterior a su uso.
Juan Luis Sube Ramírez, titular de Medio Ambiente, dijo que la finalidad de la campaña es impulsar el reciclaje de árboles navideños y así evitar la mala disposición y la contaminación ambiental, educando a su vez a la población acerca del proceso completo que siguen los arbolitos de navidad.
“Esto es una parte en donde nos ayudan los Boy Scouts. Ellos nos ayudan a dar estos mensajes” agregó Sube Ramírez.
La campaña inicia de forma oficial el 7 de enero, sin embargo, a petición de la ciudadanía, en algunas sedes se tuvo este servicio desde el pasado lunes 2 de enero.
La meta de la campaña que termina el 29 de enero es recolectar más de tres mil unidades, ya que se ampliaron los puntos de acopio. El año pasado se recogieron dos mil 650 árboles.
La ayuda que dan los integrantes de la asociación de Scouts consiste en el desarmado de los árboles, es decir, quitar los clavos y las tablas que los estabilizan, prepararlo para su trituración y hacer composta, dijo Tiberio Augusto Licona, presidente de los Scouts de Jalisco.
Los integrantes más pequeños de los Scouts son los que ofrecen la plática sobre la importancia que tiene el reciclado de estos árboles, dijo el titular de la asociación.
“Esta es una manera tangible de proteger el medio ambiente por parte de los Scouts”, afirmó Licona Rellano, quien dijo que ellos apoyan en estas tareas los sábados y los domingos.
Sube Ramírez afirmó que los árboles no se deben tirar ni quemar en la vía pública, ya que los gases como el bióxido de carbono o el metano son altamente contaminantes y contribuyen al efecto invernadero.
Oportunidad de Negocio
Este escenario post-navideño representa una interesante oportunidad para el desarrollo conjunto de programas entre el gobierno y la iniciativa privada.
El negocio puede consistir en la recolección de árboles a domicilio para evitar que sean abandonados en la vía pública, aliviando a los vecinos y a la ciudad. Para conseguirlo, debes contactar a todos los puntos de distribución y venta (en época de navidad) para armar una base de datos de los compradores.
Luego, una vez comenzado el mes de enero, deberás contactar a tus posibles clientes y trazar una ruta de recolección. El costo de este servicio puede ser absorbido entre los vendedores, autoridades y el consumidor.
El reciclaje de árboles
También te será útil saber que el proceso de reciclaje consiste en introducir los árboles en máquinas especiales que los reducen a astillas. De esta manera, el producto se vende como materia prima a la industria de tableros aglomerados de madera y de celulosa-papel. Por otro lado, si se ajusta la astilladora para producir aserrín, la materia resultante es excelente para hacer composta.
Para saber más:
En México se adquieren alrededor de 1.3 millones de árboles, pero sólo se producen 500 mil, por lo que el medio millón restante es importado, lo que implica contaminación desde su traslado de países como Estados Unidos y Canadá.
Centros de Acopio 2017
Lunes a viernes
Parques y Jardines / Paseo del Zoológico 500
De 7:00 a 19:00 hrs
Vivero Municipal Lázaro Cárdenas / Pto. Progreso esquina Pto. Ensenada
De7:00 a 13:00 hrs
COMUDE / Nevado de Toluca 100
De 9:00 a 15:00 hrs
Dirección de Movilidad / Calle Ghilardi esq. Miraflores
De 9:00 a 15:00 hrs
Vivero Municipal El Dean / Gobernador Curiel 2929
De 7:00 a 20:00 hrs
DIF Patria / Av. Patria 3116
De 7: a 17:00 hrs
Lunes a domingo
Parque San Jacinto / Javier Mina esq. Antonio Enríquez
De 1:000 a 17:00 hrs
Bosque Los Colomos / Estacionamiento Calle “El Chaco”
De 10:00 a 17:00 hrs (abierta desde el lunes 2)
Estacionamiento del Parque Agua Azul / Av. Las Palmas 89
De 10:00 a 17:00 hrs (abierta desde el lunes 2)
Plaza 18 de Marzo (Ex Penal) / Calle Gómez de Mendiola S/N
De 7:00 a 14:00 hrs (abierta desde el lunes 2)
Parque Rubén Darío / Calle Ostia S/N
De 7:00 a 15:00 hrs (abierta desde lunes 2)
Glorieta de los Naranjos / Calle Diamante 2449
De 7:00 a 14:00 hrs (abierta desde el lunes 2)
Dejar un comentario