Cuando se trata de reciclaje y sin importar el material que se trate: papel, aluminio, pet, etc. el impacto positivo que se genera en la sociedad puede tener un grado de influencia hasta en las generaciones futuras. En esta ocasión, queremos hablarte del papel y de los beneficios de reciclarlo.
Del total de residuos urbanos, el papel y cartón suponen entre el 16% y el 25%, de los cuales se logra recuperar hasta un 70%. En su mayoría provienen de revistas y periódicos, de envases de productos alimenticios, cajas de cartón, papel de alta calidad utilizado en impresión y reproducción, y papel mezclado.
La mayor parte de papel se fabrica a partir de árboles, aunque antiguamente se obtenía también de otras plantas, incluyendo el algodón, el cáñamo del que se extrae una celulosa de alta calidad, el helecho, el ajo, la cebolla o la ortiga. La industria papelera mundial consume alrededor de 4.000 millones de árboles cada año, principalmente pino y eucalipto. Con el reciclaje de papel y cartón se consigue alargar la vida de las fibras de celulosa, un recurso natural que procede de la madera.
Proceso de reciclaje:
Para su reciclaje, es muy importante que el papel se recoja separadamente de otros residuos, para evitar que se manche y contamine, lo que hará muy difícil o imposible su reciclaje. El papel usado se recupera para su reciclaje a través de la recogida industrial (en empresas, editoriales e imprentas y grandes superficies comerciales), y la recogida municipal en donde se pueden encontrar periódicos, revistas, cajas de zapatos, cajas de cereales, rollos de papel, libros, cartones de huevos, folletos, folios, sobres, todo tipo de envases de cartón y papel.
El papel y el cartón se recolectan, separan y posteriormente se mezclan con agua para ser convertidos en pulpa. La pulpa de menor calidad se utiliza para fabricar cajas de cartón. Las impurezas y alguna tintas se eliminan de la pulpa de mejor calidad para fabricar papel reciclado para impresión y escritura. En otros casos, la fibra reciclada se mezcla con pulpa nueva para elaborar productos de papel con un porcentaje de material reciclado.
Beneficios de Reciclar Papel:
1. Ahorro de energía: La fabricación de papel a partir de papel reciclado supone un ahorro del 70% de la energía (más que en el vidrio) que se utilizaría si se fabricara a partir de madera o fibras vírgenes.
2. Reducción de la materia prima consumida (árboles talados): Por cada tonelada de papel reciclado se ahorra en madera el equivalente a 12 árboles (4m3 de madera). Otras fuentes indican 17 árboles e incluso 31.
3. Ahorro de recursos: Reciclando, se podría abastecer a la industria del papel-cartón con casi el 69% de los recursos que se necesitan.
4. Ahorro de agua: Reciclar el papel ahorra un 80% de agua con respecto a la producción a partir de fibra virgen.
5. Mejora la calidad del aire y el agua: El reciclaje del papel supone una disminución del 74% de las emisiones de gases y una reducción del 35% de las emisiones contaminantes del agua.
6. Ahorro de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
7. Se evita que los residuos vayan al vertedero o la incineradora (ecoparque).
Por último, queremos dejarte en la mente el dato que si cada persona reciclara todo el papel que consume en un año, evitaría la tala de un árbol.
Dejar un comentario