Bienvenido a un 2018 lleno de oportunidades que abren nuevos caminos en el mundo del reciclaje. En la actualidad y con el rápido desarrollo tecnológico, las empresas están cada vez más conscientes del medio ambiente y buscan mejores formas de reducir su impacto ambiental, y cuando sea posible, reducir también los costos de operación.
Hablar de la oportunidad que representa el reciclaje en nuestro país es hablar de una industria con muchísimo potencial de crecimiento. Las últimas cifras, (recabadas por el periódico El Financiero), revelan que:
La industria del reciclaje tiene un valor económico de tres mil millones de dólares, siendo las regiones del noreste, bajío y centro del país donde existe un mayor desarrollo de la misma.
Sólo un 10 por ciento de la basura se recupera en México, frente a un 40 por ciento en Estados Unidos.
En términos de exportación, un 80 por ciento se queda en México y un 20 por ciento se va al exterior. Aunque esta composición varía en ocasiones, puede llegar a ser un 70 por ciento México y el resto exportación, e incluso puede predominar Asia sobre Estados Unidos, o a la inversa.
México es muy competitivo en el precio del cartón y el PET.
Cómo iniciar un negocio de reciclaje de papel
1. Análisis de Conducta del Mercado:
El estudio de mercado es la primera y más importante tarea que se debe llevar a cabo para que saber si tu idea es viable. Antes de siquiera considerar la opción de establecer una planta de reciclaje de papel, es necesario hacerse las siguientes preguntas:
¿Cómo va mi negocio a beneficiar a mis clientes?
¿Quiénes y cuántos clientes potenciales están ahí para mí?
Qué es aquello que me diferenciaría de la competencia? (El ahorro del tiempo, en cualquier parte del proceso, se ha vuelto un valor agregado sumamente apreciado por los clientes en cualquier tipo de industria).
El papel reciclado se puede utilizar para hacer periódicos, papel moneda, cajas de huevos, cintas adhesivas, cajas de cartón, papel de seda y bolsas de papel del supermercado.
La mayoría de las empresas se enorgullecen en el uso de papel reciclado. Hacer un scaneo de sus clientes y proveedores potenciales por lugar geográfico, podría ser un punto de inicio para determinar el valor potencial de su participación en este mercado.
2. Inversión:
La Creación de una empresa de reciclaje de papel no es tan caro como se piensa que podría ser. La mayoría de las empresas comienzan con lo que tienen a mano y crecen poco a poco y de manera constante. La cantidad que se gasta depende de qué tan grande sea la operación.
Equipo necesario para ejecutar un negocio de reciclaje de papel
Para iniciar una empresa de reciclaje de papel, necesitará un Pulper que es la máquina convierte en puré, papel viejo a través del uso de agua y productos químicos y convertirlo en nuevo papel a través de un proceso de fabricación de pasta, el cribado, la limpieza, el destintado y blanqueo.
A continuación se presentan un resumen de los costos de puesta en marcha que debe esperar:
Terrenos y construcciones
Equipos
Materiales y suministros
Marketing y publicidad
Costos y gastos operacionales
Gastos de vida personales y de reserva de efectivo.
3. Escribir un Plan de Negocios:
Un plan de negocios te ayudará a identificar los riesgos, amenazas y recompensas que se encontrará en el negocio. Además, te ayudará en el proceso de recaudación de fondos para tu planta de reciclaje.
4. Realice un análisis del producto:
No todos los papeles son reciclables; obtener la experiencia de diferenciar los tipos de papel se sumaría a su productividad.
Papel Reciclable
Con oficina en papel con membrete, formularios comerciales, papel offset, papel borrador, copia de papel, papel de color, copias de fotos, añadiendo cinta de la máquina, fichas, papel impreso de computadora, tarjetas de presentación, folletos, boletines, libros con grapas o cosidas vinculantes, sobres y carpetas.
Papel no reciclable
Notas adhesivas removibles, papel carbón, sobres con ventanas de plástico, papel de modelo, celofán, película, carpetas espiral, revistas de moda, libros utilizando pegamento para la unión, papel encerado, vasos de papel, platos de papel, servilletas, tejidos, toallas de papel y sellos.
5. Obtención de licencias y registro:
Antes de comenzar la operación, debes registrar tu negocio ante el SAT y la Secretaría de Medio Ambiente de Jalisco.
6. Marketing y Publicidad:
Para que el negocio pueda sobrevivir, crecer y obtener un flujo constante de dinero en efectivo, hay que estar al corriente de lo que está sucediendo en la industria, así como lo que sus competidores están haciendo. ¿Qué asociaciones que necesita para unirse y cómo se puede aprovechar estos recursos ?
7. ¿Qué tipo de estrategia es la correcta?
¿Cómo deseas obtener tu materia prima? La innovación es clave en este sentido: ¿educar a particulares y empresas para que te entreguen el papel que ya no usen? ¿Cómo se encuentra el sector de pepenadores en tu zona de influencia?
Las áreas recreativas, como los parques de la ciudad o de eventos deportivos, también pueden ser una buena fuente para obtener el papel usado. Puedes descubrir otras fuentes de materia prima mediante la identificación de los consumidores con materiales reciclables específicos y ponerte en contacto con ellos para discutir colección.
8. Asesoría:
Si necesitas resolver dudas a lo largo del proceso de planeación o conocer a fondo el tipo de maquinaria que necesitas para hacer crecer tu negocio, no dudes en contactarnos.
Dejar un comentario